nacion

Muere sociólogo panameño Raúl Leis, líder de la sociedad civil organizada

Buenos Aires/ - Publicado:
El sociólogo Raúl Leis, líder de la sociedad civil organizada panameña, falleció la noche del sábado aparentemente por una reacción alérgica, informaron hoy a Acan-Efe colaboradores del que fuera presidente del Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL).

De acuerdo con una dirigente de la Alianza Ciudadana pro Justicia, Celia Moreno, Leis falleció en una clínica de la localidad de Juan Díaz, en la periferia este de la capital panameña y se está en espera "de la confirmación" de las causas de su fallecimiento.

El galeno Alessandro Ganci, dirigente de la asociación Conciencia Ciudadana, defensora de los derechos humanos, dijo a Acan-Efe que en principio se ha fijado los funerales para el próximo miércoles, probablemente en la Catedral Metropolitana de Panamá.

Según recordó Ganci, Leis había sido operado recientemente de cataratas y se encontraba en la víspera "preparando la reunión de la Asamblea Ciudadana para preparar una postura ante la propuesta de reforma constitucional y el método de elección de a dedo de los magistrados a la Corte Suprema de Justicia".

En 1990, a un año de la invasión a Panamá, Leis declaró a Acan-Efe que el hecho de que en el saqueo ocurrido durante esa acción militar los libros fueran ignorados era reflejo de la situación cultural de un país "consumista", aunque el pillaje lo cometieron panameños "de todos los sectores sociales".

Fue un constante crítico que, además, proponía soluciones a las diversas realidades sociales de los países latinoamericanos.

"Un hombre vertical, fiel a sus principios", resumió Ganci.

Raúl Alberto Leis, sociólogo, escritor y político, ganó cinco premios Ricardo Miró, el máximo galardón de la cultura panameña, ganador del premio de prensa de la revista Plural de México (1985), de la revista Nueva Sociedad de Venezuela (1985, 1992) y segundo lugar de los Juegos Florales de Guatemala (1993) y finalista del Tirso de Molina de la Cooperación Española (1994).

Leis fue también secretario general del extinto partido Papa Egoró (Madre Tierra en lengua indígena) que postuló en 1994 al cantautor panameño Rubén Blades a la Presidencia de la república, que ganó el presidente Ernesto Pérez Balladares.

También colaboró en la composición de la letra del exitoso larga duración "Maestra Vida" de Rubén Blades.

Fue miembro de la Comisión Asesora del Informe de Desarrollo Humano de Panamá y Centroamérica 2010 elaborado por Naciones Unidas, presentado en el país en enero pasado, e integrante del Consejo de Escritores de Panamá.

Fundador y presidente del Centro de Asistencia Social de Panamá (CEASPA), catedrático de sociología en la Universidad de Panamá, miembro del Comité Asesor de Transparencia Internacional y director por una década de la revista Diálogo Social.

A Leis, nacido en 1947 en la provincia panameña de Colón (Caribe), le sobreviven su esposa Mariela Arce, activista de derechos humanos como él y su hijo Jair Leis, abogado.

El sociólogo Raúl Leis, líder de la sociedad civil organizada panameña, falleció la noche del sábado aparentemente por una reacción alérgica, informaron hoy a Acan-Efe colaboradores del que fuera presidente del Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL).

De acuerdo con una dirigente de la Alianza Ciudadana pro Justicia, Celia Moreno, Leis falleció en una clínica de la localidad de Juan Díaz, en la periferia este de la capital panameña y se está en espera "de la confirmación" de las causas de su fallecimiento.

El galeno Alessandro Ganci, dirigente de la asociación Conciencia Ciudadana, defensora de los derechos humanos, dijo a Acan-Efe que en principio se ha fijado los funerales para el próximo miércoles, probablemente en la Catedral Metropolitana de Panamá.

Según recordó Ganci, Leis había sido operado recientemente de cataratas y se encontraba en la víspera "preparando la reunión de la Asamblea Ciudadana para preparar una postura ante la propuesta de reforma constitucional y el método de elección de a dedo de los magistrados a la Corte Suprema de Justicia".

En 1990, a un año de la invasión a Panamá, Leis declaró a Acan-Efe que el hecho de que en el saqueo ocurrido durante esa acción militar los libros fueran ignorados era reflejo de la situación cultural de un país "consumista", aunque el pillaje lo cometieron panameños "de todos los sectores sociales".

Fue un constante crítico que, además, proponía soluciones a las diversas realidades sociales de los países latinoamericanos.

"Un hombre vertical, fiel a sus principios", resumió Ganci.

Raúl Alberto Leis, sociólogo, escritor y político, ganó cinco premios Ricardo Miró, el máximo galardón de la cultura panameña, ganador del premio de prensa de la revista Plural de México (1985), de la revista Nueva Sociedad de Venezuela (1985, 1992) y segundo lugar de los Juegos Florales de Guatemala (1993) y finalista del Tirso de Molina de la Cooperación Española (1994).

Leis fue también secretario general del extinto partido Papa Egoró (Madre Tierra en lengua indígena) que postuló en 1994 al cantautor panameño Rubén Blades a la Presidencia de la república, que ganó el presidente Ernesto Pérez Balladares.

También colaboró en la composición de la letra del exitoso larga duración "Maestra Vida" de Rubén Blades.

Fue miembro de la Comisión Asesora del Informe de Desarrollo Humano de Panamá y Centroamérica 2010 elaborado por Naciones Unidas, presentado en el país en enero pasado, e integrante del Consejo de Escritores de Panamá.

Fundador y presidente del Centro de Asistencia Social de Panamá (CEASPA), catedrático de sociología en la Universidad de Panamá, miembro del Comité Asesor de Transparencia Internacional y director por una década de la revista Diálogo Social.

A Leis, nacido en 1947 en la provincia panameña de Colón (Caribe), le sobreviven su esposa Mariela Arce, activista de derechos humanos como él y su hijo Jair Leis, abogado.

  
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook