nacion

Murió Ricardo J. Bermúdez, luz y guía de generaciones

El Gitano - Publicado:
En la historia de la cultura existen escritores que alternaron el cultivo de las letras con una profesión distinta u opuesta a su oficio secreto.

El filósofo René Descartes era, también, técnico en óptica.

Baruch Spinoza tallaba diamantes en la oscuridad del ghetto de Amsterdam.

Paul Valery, Paul Morand y Saint John Perse fueron poetas, novelistas y diplomáticos.

Ejemplos contemporáneos hay y se multiplican.

Pero el caso de Ricardo J.

Bermúdez Alemán, quien expiró ayer en medio de la congoja nacional, fue excepcional porque reunió atributos que no se han conjugado con la brillantez que fulguran en la obra del ilustre panameño en la arquitectura, la poesía, el ensayo y el periodismo cultural.

Nacido en 1914, año en que abrió sus esclusas el Canal de Panamá, estallaba en Europa la explosión de los ismos poéticos y pictóricos de vanguardia y la paz del mundo se caldeaba en una frágil marmita, no pasó mucho tiempo en que en las aulas del Colegio de La Salle destellara su inteligencia precoz con sus primeros artículos periodísticos.

Desde su mocedad sus condiscípulos advirtieron que la inteligencia de Bermúdez Alemán se desdoblaba prodigiosamente en las letras y las matemáticas y que ese carisma le abría la puerta de la profesión que él eligiera.

Por sugestión de sus padres partió a realizar estudios de arquitectura en la Universidad de California del Sur, en una época en que se carecía en el país de centros de estudios superiores y era forzoso emigrar para graduarse.

Como destaca su discípulo y biógrafo arquitecto Samuel Gutiérrez, se estaban removiendo los cimientos de la arquitectura tradicional cuando la revolución de la Bauhau, encabezada por Walter Gropius, sacudía a la universidad de California del Sur.

Bermúdez Alemán recibió esta conmoción y abrevó en la Bauhaus los lineamientos teóricos que aplicaría a su regreso a Panamá.

Para que se comprendiera en nuestro medio el cambio gigantesco que representaba el paso de la arquitectura neocolonial de la zona del Canal y el neoclasicismo de los primeros edificios públicos, el arquitecto Bermúdez Alemán emprendió una verdadera cruzada cultural de difusión de la nueva arquitectura.

Dictó conferencias, escribió artículos periodísticos sobre la arquitectura " viva y heróica" y algo mejor, diseñó planos, dirigió la construcción de los primeros edificios de la nueva arquitectura.

El arquitecto Ricardo J.

Bermúdez Alemán perteneció a una generación que con Octavio Méndez Guardia y Guillermo de Roux en Panamá , Lucio Costa y Oscar Niemeyer en Brasil, Carlos Raúl Villanueva en Venezuela y José Villagrán García y Juan O´Gorman en México, llevó a América Latina el estilo de la arquitectura vanguardista.

El edificio para la Unidad Sanitaria de Chitré fue la primera obra pública llevada a cabo por Bermúdez Alemán, en la cual, según Samuel Gutiérrez, se aprecia "una clara influencia bauhasiana, con su interpretación de volúmenes".

En la sección técnica el Ministerio de Obras Públicas realizó éste y otros diseños pioneros.

En 1942 formó la firma De Roux- Bermúdez con su amigo y colega Guillermo de Roux, que después se amplió a De Roux, Bermúdez y Brenes en 1949, especializada en planos e inspecciones.

En 1943 contrajo enlace con Aura Dutari, y tuvieron a sus hijos Dora Isabel, Olga Ester, Ricardo Julio y Alberto Raúl Bermúdez Dutari.

En 1945 su docencia se inicia al ser nombrado profesor de Diseño Arquitectónico y Diseño Avanzado en la Universidad de Panamá.

Cuando fue nombrado Ministro de Educación por el gobierno del presidente Alcibiades Arosemena , el arquitecto Ricardo Bermúdez Alemán era una personalidad cultural ampliamente respetada.

En la revista periódico "Tierra Firme" se congregaron prestigiosos escritores y artistas, entre ellos Roque Javier Laurenza, Rogelio Sinán, Rodrigo Miró, Carlos Manuel Gasteazoro, Ramón H.

Jurado, Tristán Solarte, Baltazar Isaza Calderón, Enrique Ruiz Vernacci, Renato Ozores, Jaime Ingram y el propio Ricardo Bermúdez Alemán.

Como poeta habíase iniciado en 1937 con el libro "Poemas de ausencia".

Siguieron "Adán liberado" editado en Buenos Aires en 1943 y "Laurel de ceniza" en 1951.

La producción empezó a alcanzar su serena madurez con "Cuando la isla era doncella", 1961, "Con la llave en el suelo", 1971, y particularmente "Para rendir el animal que ronda", premiado por el Instituto Nacional de Cultura, lo mismo que una parte de su producción cuentística.

Quedan también como hitos macizos de su producción intelectual "La ciudad de Panamá y los fundamentos de su planificación futura", "Nuestro sistema educativo" y "Nuestra arquitectura republicana".

Su fervoroso discípulo y compilador Samuel Gutiérrez es autor de una antología de la obra de Ricardo Bermúdez Alemán que reúne ensayos, artículos periodísticos, poesía, cuentos, monografías técnicas, informes arquitectónicos.

Con la muerte de Ricardo J.

Bermúdez Alemán no se apaga una vocación.

Por el contrario, se enciende y se propaga una obra ejemplar para las futuras generaciones de panameños.

Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook