Panamá presenta la mejor cara en una región de bajo crecimiento
- Francisco Paz
- /
- fpaz@epasa.com
- /
- @franpazate76
La economía panameña será la segunda en crecimiento para este año, solo por debajo de la argentina. Este buen desempeño sobresale en la región latinoamericana que solo se prevé que aumente en 2.2%

El Canal, los puertos, los bancos y el comercio están moviendo la economía en este año. Foto ilustrativa
Panamá se proyecta como la segunda economía latinoamericana con mayor crecimiento en 2025, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El organismo de las Naciones Unidas estima que la economía panameña crecerá 4.2% en este año.
A nivel de la región, nuestra economía, junto a las de Argentina (5.0%) y Paraguay (4.0%) son las únicas que crecerán sobre 4%.
Para 2026, Cepal pronostica que la economía de Panamá crecerá 4.6%, solo superada por la predicción de República Dominicana, que es de 4.8%.
Se atribuye este desempeño al sector de los servicios, el comportamiento del consumo privado y la expansión de los envíos de remesas.
En una región con un bajo crecimiento, Cepal advierte que el consumo privado está perdiendo dinamismo, lo que provoca que las economías no se expandan de manera que puedan revertir las brechas sociales, de empleo formal y de inversión.
Como se prevé que la economía de Estados Unidos registre una marcada desaceleración para este año y el próximo, esto tendrá efectos negativos que incidirán en el consumo, la inversión y el comercio exterior.
Por el lado laboral, se espera que la tasa de participación laboral se incremente, aunque no a los niveles observados antes de la pandemia y se reducirá la informalidad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.