Skip to main content
Trending
Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá PacíficoEl Museo del Canal inaugura su renovada sala 'Construyendo el Canal de Panamá'MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacionalCondena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas
Trending
Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá PacíficoEl Museo del Canal inaugura su renovada sala 'Construyendo el Canal de Panamá'MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacionalCondena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Panamá tendría una generación de sordos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 01 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá tendría una generación de sordos

Publicado 2018/05/07 00:00:00
  • Yaissel Urieta Moreno
  •   /  
  • yurieta@epasa.com
  •   /  
  • @yai_urieta

De no bajar el volumen de ruido que hay en la ciudad, a futuro se pagarán las consecuencias. Semanalmente se atiende a unos 75 pacientes.

El laboratorio de Fonoaudiología del HEP cuenta con aparatos de primera tecnología para apoyar la atención a sus pacientes. /Foto Yaissel Urieta Moreno

El laboratorio de Fonoaudiología del HEP cuenta con aparatos de primera tecnología para apoyar la atención a sus pacientes. /Foto Yaissel Urieta Moreno

En la cabina, se utilizan audífonos para escuchar los sonidos. /Foto: Cortesía

En la cabina, se utilizan audífonos para escuchar los sonidos. /Foto: Cortesía

Los problemas de audición no tienen cura médica, solo social

Los problemas de audición no tienen cura médica, solo social

Llamar reiteradamente a un niño y que este no conteste no significa necesariamente que tiene a un pequeño rebelde en casa, podría tratarse de problemas de sordera provocada por contaminación sonora.

En los últimos cinco años, los decibeles que se registran en Panamá han sobrepasado el límite saludable para una persona (80) y la mala educación vial de utilizar el claxon para todo está afectando en gran medida a la población infanto-juvenil del país.

En el Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera (HEP) de la Caja de Seguro Social (CSS), en los últimos cinco años, han aumentado las visitas de infantes por problemas con el sentido de la audición.

Entre las causas de esta afectación, que dentro de 50 años podría dejar a una población mayoritariamente sorda, está el uso excesivo de los audífonos sin control de volumen, aparatos tecnológicos utilizados a muy temprana edad, música muy alta en los hogares y la propia idiosincrasia del panameño.

Así lo expresó la jefa del Servicio de Fonoaudiología del HEP, Thelma Aizpurúa, quien confesó que antes de llegar a su departamento, el paciente (menores de 17 años) debe haber pasado por un pediatra, luego por un otorrinolaringólogo y posteriormente llega a su despacho.

Son tres los estudios que se realizan para detectar problemas de audición por contaminación sonora, entre ellos están la prueba de emisiones otoacústicas de rastreo o tamizaje auditivo, impedanciometría (busca inflamaciones) y potenciales evocados auditivos de tallo cerebral y todos se realizan en el Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera a pacientes desde los 11 meses de edad hasta los 17 años.

Problemas

Panamá cuenta con el índice más alto de contaminación sonora en la región y esto en gran parte tiene que ver con la cultura del escándalo que, a largo plazo, está afectando a los más vulnerables de las casas.'

Los problemas de audición no tienen cura médica, solo social

Mal humor, estrés, alteración por todo, zumbido y dolor de oído, no prestar atención a los llamados son los principales síntomas que deben vigilar los padres.
Si el paciente sube el volumen de aparatos tecnológicos, para escuchar mejor, rebasando un sonido normal, también debe ser señal de alerta para los padres.
Las especialistas del HEP explicaron que para la sordera como tal, no existe tratamiento médico que lo revierta, pero sí aparatos que ayudan a escuchar mejor.
“Es como cuando te dicen que necesitas lentes para descansar la vista, bueno así, pero mucha gente presenta negación a utilizar los audífonos”.
En el HEP realizan todo tipo de exámenes para determinar o descartar el tipo de sordera que pueda presentar un paciente.

A pesar de no haber una estadística formal sobre el tema de contaminación sonora, Aizpurúa acepta que niños y jóvenes "sí están en riesgo de ser una población tempranamente sorda".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Ese aeropuerto realiza más de 67 mil operaciones aéreas al año

Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Sala 'Construyendo el Canal de Panamá'. Foto: Cortesía

El Museo del Canal inaugura su renovada sala 'Construyendo el Canal de Panamá'

Participaron 42 pequeños productores de lácteos

MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

El paro puede abarcar cerca de 300 sucursales del país y unos 2.300 empleados.

Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

En este incidente de mayo del 2021 perdió la vida un bebé de 22 meses. Foto. Archivo

Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".