Skip to main content
Trending
Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San SebastiánJaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian LouboutinIncendio deja una familia damnificada en el corregimiento de CativáSenado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristasPanamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA
Trending
Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San SebastiánJaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian LouboutinIncendio deja una familia damnificada en el corregimiento de CativáSenado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristasPanamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Panamá tiene el reto de sumar informales a la economía

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Estudios / Informalidad / OIT / Trabajo

Panamá tiene el reto de sumar informales a la economía

Actualizado 2024/01/29 00:00:34
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • alberto.pinto@epasa.com
  •   /  
  • @albertopintio02

En Panamá hay un 47% de informalidad, según las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC).

En medio y después de las pandemia de covid-19 la cifra de trabajadores informales aumentó en Panamá.

En medio y después de las pandemia de covid-19 la cifra de trabajadores informales aumentó en Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Conape vigila situación de los periodistas de Epasa

  • 2

    Planta de energía de la mina podría abaratar costos

  • 3

    ¿Puede Martinelli correr aunque le rechacen casación?

La golpeada economía panameña presenta un gran reto a corto y mediano plazo de lograr sumar el alto porcentaje de personas que están dentro de las actividades informales a la formalidad.

Lo que se tiene que buscar es darle formalidad a aquellos que han incursionado en el mercado del emprendimiento y aquellas personas que permanecen realizando un tipo de actividad que no lograr sobresalir darles el apoyo necesario.

En Panamá hay un 47% de informalidad, según las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC).

En ese sentido el experto en inserción laboral, René Quevedo señala que "el problema que tenemos es que la economía panameña no está creando empleos de calidad y los nuevos empleos formales los genera el Gobierno, financiados con préstamos"

Considera que la planilla estatal y los subsidios son el refugio de quien no encuentra trabajo en una economía que solo genera empleo informal. Agregado a esto, solo el 18% de los informales cotiza a la CSS.

Por su parte el economista, René Bracho explica que la informalidad es una tendencia que no solo se está dando en Panamá, sino en muchos países del mundo; sin embargo, en el caso de la nación centroamericana se pueden generar oportunidades para que aquellos emprendimientos de subsistencia que componen los sectores informales puedan formalizarse, tener acceso a configuración legal de su negocio.

Para formalizar a esos sectores, según Bracho, se necesita por ejemplo que los trámites no sean burocráticos, es decir, ganar mayor rapidez en los trámites en general. Además, se necesita lanzar una campaña agresiva e intensa de incorporar parte de estos emprendimientos para que puedan cotizar de manera independiente en la CSS; y también dotar de mayor cultura gerencial, cultura empresarial en general a estas actividades.

El economista explica que la informalidad aumenta "cuando la creación y recuperación principalmente la creación de plazas de empleos formales por parte del sector privado crece a una tasa inferior al de la población económica económicamente activa. El empleo de calidad no ha crecido en la misma proporción o en una tasa superior al crecimiento de la población económicamente activa".

Agrega que están cambiando las expectativas de empleo de la población, las nuevas generaciones se enfocan en empleos más flexibles de horario, control remoto. Estas características en alguna medida están relaciones del autoempleo y la informalidad.

Quevedo indica que existe un estigma asociado al trabajador informal, al que se le relaciona con buhonería y emprendimientos de subsistencia. Sin embargo, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), empleo informal se define como "empleo no protegido", relacionado con todos los trabajadores que no tributan sobre la renta devengada en el empleo informal y sin acceso a la seguridad social.

Dentro de los grupos considerados como informales están los empleados de empresa privada sin contrato de trabajo, trabajadores por cuenta propia (aunque coticen a la CSS y paguen impuestos), patronos cuyas empresas cuenten con menos de cinco empleados, personas que prestan servicio doméstico y trabajadores familiares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), entre 2013 y 2023 se crearon 266,264 empleos, pero hoy tenemos 25,705 asalariados privados menos y 77,234 funcionarios más, al tiempo que se agregaron 235,480 nuevos informales a la economía.

Cada trabajador formal del sector privado que perdió su empleo en la última década fue reemplazado en la economía por 3 funcionarios y 9 informales, síntoma de un severo proceso de precarización y estatización del empleo en la economía panameña, producto del deterioro de la confianza en el clima para la inversión privada en sectores clave.

Este patrón se mantuvo con la pandemia. Entre 2019 y 2023 se crearon 17,974 empleos, sin embargo, se perdieron 19,812 empleos asalariados privados, pero se agregaron 36,482 funcionarios y 49,039 nuevos informales.

¿Qué hacer para disminuir la informalidad laboral?

Según Quevedo mientras no haya inversión privada se seguirá generando informales.

Así que la primera tarea es mejorar el clima para la inversión privada, transmitiendo confianza de que invertir en Panamá es buen negocio, con seguridad jurídica y reglas claras.

Otro tema que hay que abordar es la incorporación de los informales al régimen de cotizaciones de la CSS, que conlleva un proceso extremadamente engorroso.

Si la mitad de los informales cotizara, agregaríamos más de 300 mil nuevos cotizantes a la CSS.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

La actriz Angelina Jolie. Foto: EFE / EPA / Clemens Bilan

Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Jaden Smith en la alfombra roja de los premios Grammy. Foto: EFE / EPA / Allison Dinner

Jaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian Louboutin

El incendio comenzó a las 8 de la noche y causó daños en la parte alta de la vivienda. Foto. Cortesía

Incendio deja una familia damnificada en el corregimiento de Cativá

Pleno del Senado en Madrid. Foto: EFE

Senado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristas

Selección de Panamá. Foto: FPF

Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".