nacion

Panamá y EU analizarán hoy políticas fiscales

Italia/ - Publicado:
Una importante delegación del gobierno de Estados Unidos (EU) y del Congreso de ese país arribó ayer a Panamá para analizar las políticas fiscales internacionales de ambos países.

La comitiva, integrada por representantes de la administración Bush, realiza una visita calificada de no oficial, sin embargo, hoy se reunirá con autoridades panameñas, incluyendo la presidenta Mireya Moscoso y miembros de la Asamblea Legislativa.

El grupo, invitado por la Asociación de Abogados Internacionales de Panamá, participará en el interesante foro "Panamá frente a la competencia fiscal internacional", que se desarrollará mañana miércoles de 4:00 de la tarde a 7:00 de la noche en la sede del Colegio de Contadores Públicos, ubicado en la urbanización Los Angeles.

Yolanda de Azcárraga, secretaria de la Asociación de Abogados Internacionales y coordinadora de la visita de la delegación estadounidense, explicó que durante su estadía aquí el grupo visitará la Zona Libre de Colón y el Canal de Panamá.

Adelantó que la delegación estadounidense comparte la misma preocupación de varias organizaciones panameñas que resienten el posible acuerdo en materia fiscal entre el gobierno de este país y representantes de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD, por sus siglas en inglés).

"Nosotros les manifestaremos nuestras preocupación por un tema que también les está afectando a ellos como paraíso fiscal y cualquier firma de un convenio con la OECD", dijo.

Ante la apertura manifestada por Panamá para concretar un acuerdo de información tributaria entre Panamá y la OECD, detalló que caso contrario ocurre con el actual gobierno estadounidense, a quien le preocupa exponer al sector bancario de su país.

En este sentido, alegó que la experiencia de los estadounidenses indica que para esa nación es más preocupante perder capital extranjero residente allí, que si se produce una evasión fiscal.

Es decir, que los montos que se perderían si se aplican las normas exigidas por la OECD serían mayores.

La delegación de EU está compuesta por James Carter, director asociado del Consejo Económico Nacional; Michael Cannon, analista de Política Nacional del Comité de Políticas del Senado; Eric Schlecht, de la Unión Nacional de Contribuyentes de EU y Andrew Quinlan, presidente de la Fundación Centro para la Libertad y Prosperidad.

Otras connotadas figuras son Dan Mitchell, socio ejecutivo de Heritage Foundation; Margaret Black, asistente legislativa de la Oficina del Representante de EU, Jim Gibbons y Alex Brill, economista fiscal.

Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook