Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Panameños conmemoran descubrimiento del Pacífico

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Las actividades tuvieron lugar en la Cinta Costera.

Panameños conmemoran descubrimiento del Pacífico

Publicado 2013/09/25 13:56:00
  • Panamá/EFE
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Con celebraciones y llamados a no olvidar la tragedia de los indios que también supuso esa gesta. El istmo de Panamá se convierte en punto de tránsito obligatorio a partir de la explotación de las minas de Potosí.

Los panameños conmemoraron hoy el quinto centenario del descubrimiento, o avistamiento, del Pacífico por el español Vasco Núñez de Balboa, con celebraciones y llamados a no olvidar la tragedia de los indios que también supuso esa gesta.

El descubrimiento del Mar del Sur, como llamaron los españoles al Pacífico, debe conmemorarse por lo que significó para el mundo, al conectar a Europa con la mayor parte de América, pero recordando la tragedia que significó para los nativos, coincidieron en señalar los historiadores panameños Patricia Pizzurno y Rommel Escarreola.

"Sin duda, habría que celebrar al mismo océano Pacífico (...) el gran conector del mundo, con la mayor cantidad de rutas de comercio y el mayor volumen comercial", señaló Pizzurno a Acan-Efe.

Las actividades para esta conmemoración tienen lugar en la Cinta Costera, el paseo marítimo de la capital, frente a la Bahía de Panamá, donde se alza la estatua de Balboa donada a Panamá en 1924 por el rey Alfonso XIII y el reloj inaugurado en octubre pasado por el príncipe Felipe, que ha marcado la cuenta atrás hasta esta fecha.

El programa oficial, que incluye actuaciones de grupos musicales y folclóricos, así como un espectáculo de fuegos artificiales, fue precedido por una protesta de una veintena de indígenas Gunas que, antes de la llegada de la policía, hicieron pintadas en el monumento a Balboa y pidieron reescribir la historia para "contar verdad".

El hecho en sí, marca un hito en la historia del mundo, y más específicamente, de América, porque se registró un "choque de culturas" y porque el Mar del Sur se convierte en punto de tránsito obligatorio, de gran valor para los españoles por su estratégico aspecto comercial y militar, dijo Escarreola a Acan-Efe.

Para Pizzurno, además, el "avistamiento" también significó para los europeos "completar el mapa del mundo" y confirmar que "estas tierras no eran el Oriente al que Colón pensó que había llegado".

El istmo de Panamá se convierte en punto de tránsito obligatorio a partir de la explotación de las minas de Potosí y toda la riqueza del oro y la plata de Suramérica hacia España, explicó Escarreola. VER ESPECIAL

"Pero, además, se convierte en punto estratégico militar para el control de los países suramericanos por parte de los españoles, primero para diezmar a los indios y llevar a cabo la conquista y colonización, y posteriormente establecer sus encomiendas y latifundios", añadió.

Tanto Pizzurno como Escarreola coincidieron en que nunca hubo un "descubrimiento" como tal, ya que cuando Núñez de Balboa llegó a la selvática región del Darién y avistó el Mar del Sur, ya los indígenas navegaban y se bañaban en sus aguas hacía miles de años.

Escarreola agregó que de no haber llamado el cacique indígena Panquiaco la atención de Vasco Núñez de Balboa sobre la existencia de otros mares en el sur de la región, nunca el llamado "Adelantado del Mar del Sur" hubiera sabido de su existencia.

Ambos investigadores también coincidieron en que en Panamá se ha "exagerado" en exaltar la figura de Balboa, dándole el nombre de la moneda nacional, de una de las condecoraciones más importantes del país, un puerto, la principal avenida de la capital, un banco o una popular marca de cerveza, cuando contribuyó a la tragedia que sufrieron los indígenas.

"Creo que hemos llevado excesivamente a exaltar el nombre de Balboa, y no exaltamos otros nombres como el del indio Quibián o el de Buenaventura Correoso (político y educador) o Ascanio Arosemena (muerto en una protesta nacionalista)", apuntó Escarreola.

Explicó que tras la figura de Balboa existe una "historia de barbarie", escrita por los propios españoles, como Martín Fernández de Enciso y Bartolomé de las Casas, donde se habla de genocidio y de acciones de extrema crueldad como usar perros contra los indígenas.

"Esta parte de la historia también tiene que contarse, porque en algunos escritos solo se habla del gran convencimiento y benevolencia de Balboa, cuando los españoles avanzaron a sangre y fuego contra la población indígena en su proceso de conquista", aseveró.

Por su parte, Patricia Pizzurno indicó que Balboa fue un "conquistador" que buscaba riquezas y gloria, y su mérito fue llegar al Mar del Sur "guiado por los (indios) Cueva, a los cuales contribuyó a exterminar".

"Sigo sosteniendo que debemos celebrar al océano Pacífico y reflexionar sobre la conquista, que no fue más que guerra, destrucción y muerte, sobre la catástrofe demográfica que se produjo en América y pedirle perdón a nuestros pueblos indígenas", concluyó.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".