nacion

Preocupa suspensión de licitación de canal 8

- Publicado:
La exministra de Gobierno y Justicia, Mariela Sagel, advirtió que la suspensión de la licitación de los canales 8 y 10 es preocupante, porque no refleja transparencia por parte de las autoridades.

Sagel dijo que el proceso de licitación de los canales de televisión que revirtieron a Panamá a raíz de la aplicación de los Tratados Torrijos-Carter, ha sido "ordenada y vertical".

Agregó que se siente muy preocupada porque el grupo de los nuevos dueños de La Estrella de Panamá ha hecho una campaña cuyo propósito es que se haga el proceso nuevamente y permitir la precalificación de nuevos aspirantes.

Agregó que este grupo está compuesto por gente muy allegada al gobierno actual y "obviamente está ejerciendo sus influencias políticas.

Calificó la decisión del Ente Regulador como una maniobra política del contralor para obstaculizar el proceso y "eso es censurable".

Añadió que la posposición afecta a inversionistas extranjeros que están pendientes de esta licitación, por lo que es una señal muy negativa la que se está mandando al exterior.

En tanto, para el abogado, Rómulo Roux, cuya firma representa a la empresa Televisión del Istmo, es preocupante que la Contraloría se pronuncie sobre la legalidad o no de un decreto ejecutivo.

Señaló que no es normal y común que la Contraloría se pronuncie sobre este tema y por esa razón "estamos analizando la situación para ver si cabe un recurso legal y salvaguardar los intereses de nuestros clientes".

Agregó que resulta sorpresiva esta decisión, porque el Ente Regulador ha actuado con total transparencia.

Por otro lado, el abogado de Corporación Medcom Panamá, Eduardo De Alba, calificó como "delicado" que el contralor esté objetando la licitación, porque no está de acuerdo con un Decreto Ejecutivo que reglamenta la Ley de Radio y Televisión, que está vigente, que no ha sido impugnado por nadie, ni mucho menos declarado en alguna parte ilegal o inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia.

Bajo estos parámetros, De Alba consideró que el contralor no debería estar cuestionando una licitación que se ajusta a normas legales y reglamentarias vigentes y válidas.

Según el jurista, no le hace ningún crédito a la seguridad jurídica y al país que se suspenda un acto de licitación a 48 horas de la presentación de las propuestas, sobre la base de objeciones que en todo caso debieron formularse meses atrás.

Finalmente, De Alba reiteró su reconocimiento al Ente Regulador de los Servicios Públicos, por la forma correcta en que ha llevado este proceso de licitación.

El proceso de licitación para adjudicar las frecuencias de televisión que pasaron a Panamá, en virtud de los tratados sobre el Canal, se inició el 15 de octubre y desde el principio, sólo cuatro empresas: Televisión del Istmo, Televisora Panamericana, Telecomunicaciones Nacionales y Corporación Medcom Panamá mostraron interés.

Por otra parte, la legisladora Teresita de Arias, de la Bancada Popular, y Carlos Smith, del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), expresaron ayer "sus sospechas" ante la orden de suspender la licitación pública convocada para la adjudicación de las frecuencias y el equipo que utilizaba SCN o Canal 8 que utilizaron las fuerzas armadas de Estados Unidos en Panamá.

Según la legisladora de Arias, es motivo de "mucha sospecha y pareciera que hay gato encerrado", porque es justamente ahora cuando un grupo de empresarios allegados al actual gobierno se muestra interesado en participar en esta licitación pública, que se suspende.

Recalcó que despierta muchas sospechas que hasta ahora nadie haya encontrado falla alguna en el proceso de licitación, pero ahora cuando un "grupo allegado al gobierno" que no había expresado ningún interés anteriormente y no cumplió con los requisitos del proceso empieza agitarse, se encuentran irregularidades tales como para suspender este acto público.

Mientras el perredista Smith que considera que evidentemente los encargados de realizar este proceso de licitación están sometidos a "presiones", tanto políticas como económicas, las cuales los obligan a tomar este tipo de acciones.

Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Suscríbete a nuestra página en Facebook