nacion

Preocupa tráfico de armas en frontera ticopanameña

Argentina/ - Publicado:
El organismo británico International Alert expresó ayer su preocupación por el incremento del tráfico ilícito de armas por Costa Rica y Panamá, por lo que se realizan esfuerzos con los responsables de seguridad de ambos países, para establecer mayores controles para el ingreso y uso de armas.

De acuerdo con el asesor para América Latina de International Alert, William Godnick, se está traficando una gran cantidad de armas entre Costa Rica y Panamá hacia Colombia, pero hay una divergencia, pues por un lado, está el problema de las armas bélicas y por el otro, el de la violencia en las calles en ambos países, la que se comete principalmente con armas pequeñas.

Las declaraciones de Godnick se dieron ayer durante la inauguración del seminario-taller "Costa Rica y Panamá: Tráfico ilícito y control de armas de fuego, un aporte para la Comisión de Seguridad SICA".

Aseveró que lo que se busca es tratar el tema de control de armas en el contexto de la seguridad regional de Centroamérica y posteriormente impulsar un proyecto centroamericano que incluya a todo el istmo.

Según Godnick, las instancias involucradas tienen que trabajar integralmente en un proyecto conjunto, porque no es exclusivamente un tema de seguridad regional de terrorismo, sino de violencia social, que debe tener un control.

Para Anayansi Espinoza, coordinadora del Diálogo Centroamericano de la Fundación Arias, organización promotora del seminario, el análisis del tema entre autoridades de las dos naciones está motivado porque ambos países no tienen ejército, pero comparten el problema del incremento del tráfico de armas y el aumento del uso de éstas en manos de la población civil.

En tanto, para el presidente del Servicio Paz y Justicia, Julio Yao, el tema de la seguridad es prioritario en la región y enfatizó que se deben aplicar los acuerdos establecidos en esta materia, pues muchos de estos acuerdos son desconocidos por los funcionarios.

Estos acuerdos, explicó Yao, fijan mecanismos de cooperación entre las entidades regionales para detectar el trasiego ilícito de armas de fuego y su uso para fines delictivos.

"El hecho que haya tantas armas en nuestros pueblos, se convierte en una tragedia humanitaria que causa más muertes que un conflicto bélico.

Hay que buscar un enfoque más integral para ejercer controles y no verlo como un asunto aislado", recalcó.

Más Noticias

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook