nacion

Presentan propuestas de mejoras para el sistema educativo

Las políticas estatales deben ser prolongadas en el tiempo y no reestructuradas cada cinco años como ha venido ocurriendo en Panamá.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Casos de suicidios entre la población estudiantil han ido aumentando, por ello, se recomienda reforzar la atención psicoemocional. Archivo

Un diagnóstico de la educación en Panamá reveló que el acceso a la educación, calidad de los aprendizajes, bienestar integral, gobernanza y gestión, y alianzas educativas son los principales desafíos a los que las autoridades deben prestar atención para mejorar el sistema educativo a nivel nacional.

Versión impresa

Ante estas deficiencias, un grupo de ciudadanos tomó la decisión de agruparse para crear el "Think Tank x la Educación", un laboratorio de ideas cuyo objetivo es establecer un plan a largo plazo que garantice a los estudiantes una preparación cónsona con las necesidades del campo laboral.

Los proponentes recomiendan al Ministerio de Educación (Meduca) realizar un estudio integral sobre la oferta y demanda de aulas, docentes y escuelas para que las decisiones se basen en la realidad de cada uno de los centros educativos.

Consideran que para garantizar un acceso equitativo a la educación se deben rediseñar programas flexibles, estableciendo sistemas de alerta temprana y fomentando oportunidades de reinserción y continuidad escolar, además de mejorar la oferta académica en regiones con déficit.

En cuanto a la calidad de los aprendizajes, se sugiere hacer una revisión curricular y fortalecer las redes docentes para identificar aquellas debilidades que limitan el desempeño de los estudiantes en niveles más avanzados como secundaria y universidad.

Los docentes destacan que las capacitaciones no deberían efectuarse únicamente en el verano, sino durante todo el año, asegurando una actualización constante de los aprendizajes.

Así mismo, mencionan que se deben reforzar los gabinetes psicopedagógicos escolares debido a que los problemas de salud mental entre la población estudiantil han ido en aumento en los últimos años.

Los educadores destacan que existen muchos desafíos en el sistema que no son priorizados, por ello, es crucial establecer políticas estatales que permitan cuantificar y diagnosticar a través de variables medibles el futuro de la educación en el país y tomar decisiones a partir de sus resultados, pero ello debe ser prolongado en el tiempo y no reestructurado cada 5 años como ha venido ocurriendo en Panamá.

Una de las principales metas del gremio a corto plazo, es decir, para el año 2025 es que la población nacional aborde como factor urgente el tema de la educación; y que a mediano plazo se instaure una plataforma en donde las personas puedan exponer sus sugerencias de cambio a las estrategias aplicadas de acuerdo con su experiencia.

La titular de Educación, Lucy Molinar, ponderó el trabajo de los proponentes y se comprometió a acoger las sugerencias presentadas para lograr que el sistema educativo panameño rinda mejores resultados.

El Meduca, a través de sus redes docentes, adelanta varias de estas recomendaciones basadas en el bienestar integral de los estudiantes y la búsqueda de alianzas educativas en pro de los estudiantes.

Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook