Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Presentan proyecto de ley avala sindicalización en sector público

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Presentan proyecto de ley avala sindicalización en sector público

Actualizado 2017/08/22 04:33:51
  • EFE

El documento fue presentado a la Asamblea Nacional por el ministro Luis Enersto Carles.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un proyecto de ley que reconoce por primera vez la sindicalización entre trabajadores del sector público fue presentado hoy ante la Asamblea Nacional por el ministro panameño de Trabajo, Luis Ernesto Carles.

Carles destacó al presentar la iniciativa que los trabajadores del sector público esperaron 40 años por este proyecto de ley, que regula las Relaciones Laborales Colectivas del Sector Público.

El titular de Trabajo indicó que este proyecto de Ley introduce la figura de la libertad sindical y la negociación colectiva en el sector público, convirtiendo a Panamá en el número 54 de 189 países que reconocen los derechos laborales de los servidores públicos.

Lo novedoso, dijo Carles a los periodistas, es que además de reconocer el derecho a la sindicalización establece la convención colectiva de 3 a 6 años como en el sector privado, así como el proceso de regularización para el derecho a huelga si no se da el consenso durante la negociación.

Carlos destacó que los trabajadores públicos "no han sido tomados en cuenta" y "tienen derecho a las garantías fundamentales"

La iniciativa se logró a través del diálogo tripartito y un amplio debate de más de año y medio entre los sectores organizados de los trabajadores, empleadores y del gobierno, bajo la asesoría del catedrático y experto en derecho laboral Rolando Murgas Torraza, designado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Durante más de cuarenta años, Panamá ha recibido observaciones por parte de los Órganos de Control de la OIT sobre la aplicación de los Convenios 87 y 98 en materia de libertad sindical y negociación colectiva por no atender el reconocimiento del derecho de asociación y negociación colectiva en el sector público.

La negociación colectiva, sea en el sector privado como en el público, "es fundamental para lograr el objetivo de trabajo decente, generando beneficios directos evidentes para los trabajadores y la administración pública en los distintos ámbitos del trabajo", sostuvo Carles ante los diputados.

Esta figura garantiza "la efectividad del Estado de derecho" y constituye un "sinónimo o garantía de paz laboral", remarcó

Sostuvo además que este proyecto se convierte en un complemento a la recién aprobada Ley 23 de 2017 sobre Carrera Administrativa, que regula las relaciones individuales de los trabajadores del sector público.

"Los trabajadores del sector público han esperado por más de 40 años para que se le hiciera justicia y hoy, se ven cristalizadas sus aspiraciones, lo cual es positivo, ya que contarán con un adecuado y eficaz sistema de solución de conflictos colectivos", afirmó.

Agregó que el proyecto se elaboró tomando como base el Código de Trabajo panameño, la jurisprudencia administrativa y jurisdiccional sobre los pronunciamientos más importantes del Comité de Libertad Sindical de la OIT".

Panamá está adscrito al Convenio 144 de 1976 de la OIT sobre la Consulta Tripartita que determina la necesidad de impulsar normas como la iniciativa legal presentada a la Asamblea Nacional, porque forma parte del consenso tal como lo establecen los Órganos de Control de OIT en material laboral, señala un comunicado del Mitradel. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".