Panamá
Procesadores de leche muestran preocupación por las importaciones
Los productos importados están ingresando hasta con un costo 50% inferior al de los locales, lo que está generando pérdidas entre los procesadores.
Panamá
Los productos importados están ingresando hasta con un costo 50% inferior al de los locales, lo que está generando pérdidas entre los procesadores.
Muchos productores de leche han abandonado la actividad. Foto ilustrativa
La importación tiene en jaque a los productores de leche, quienes están preocupados por la liberalización de los productos lácteos dentro del Tratado de Promoción Comercial (TPC) con los Estados Unidos.
Estamos hablando de que casi toda la importación de productos lácteos proviene de la nación norteamericana, como queso mozzarella, yogurt y leche fluida.
Natzare Bermúdez, presidenta de la Asociación de Procesadores de Leche de Panamá (Anaprole), alertó sobre la disminución de productores lácteos que de 5,338 en 2011 pasaron a 3,570 en 2024, mientras la producción ha bajado 13% en 11 años.
Aunque el año pasado, el sector creció 6.1%, mencionó que hechos como las protestas de 2022 y 2023, y la sequía de 2024, les ocasionaron pérdidas por $25 millones.
Bermúdez declaró que ante esta realidad que golpea a los procesadores de leche, les preocupa la importación de productos terminados.
"No contamos con un TPC que haya beneficiado al sector", dijo la presidenta de Anaprole con relación a los aranceles cero que se vienen desde el próximo año en el tratado con los Estados Unidos.
Expresó que la importación excesiva se está dando a nivel de todos los canales de venta, lo que debilita la estabilidad del sector y podría tener consecuencias graves si no se hace algo, principalmente en el interior del país.'
50
por ciento más barato salen algunos productos lácteos importado en comparación con los nacionales.
34
por ciento más caros que el promedio regional se consiguen los productos lácteos locales.
La industria de la leche en Panamá ha invertido más de $1,130 millones, representa el 40% del sector pecuario y genera 15 mil empleos, según estadísticas de Anaprole.
La presidenta de la asociación pidió a las autoridades del Gobierno que les den más herramientas para ser competitivos, lo que se puede lograr mediante programas de asistencias técnicas integrales.
También, sugirió revalorizar el producto lácteo panameño entre los consumidores locales, para que lo adquieran sobre los importados, los cuales, por lo general son más baratos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.