nacion

Programa Barrios Seguros sin cifras para medir avance

Severino Mejía, especialista en Criminología denunció la falta de cifras de este programa, y pidió al Gobierno que -si no hay avances- haga un alto para buscar otra estrategia para combatir la inseguridad.

Adiel Bonilla / @adielbonillam - Actualizado:

Programa Barrios Seguros sin cifras para medir avance

El Programa Barrios Seguros, la apuesta de este Gobierno en materia de seguridad, es “exclusivista” y  “carece de cifras” para medir su progreso. Así lo resumió hoy Severino Mejía, especialista en Criminología y exviceministro de Gobierno. ExclusivistaMejía recordó que hay delitos con un impacto importante en Panamá, como la violencia doméstica,  que el Gobierno no atiende como debería ser, por dedicarle demasiada atención a Barrios Seguros. “Hay muchos ciudadanos que ni son pandillero ni tienen un mal record policivo, pero sin embargo  maltratan a la mujer”, dijo el especialista. CifrasY sobre la inversión de fondos públicos para motivar el abandono del crimen, Mejía advirtió que no existe ninguna garantía que al dar dinero a un pandillero, “de nuestros impuestos”,  deje de delinquir. “El Estado le puede dar dinero, pero en él subyace la conducta antisocial, y va a seguir delinquiendo”, pronosticó Severino Mejía. Por lo que insistió en que la única forma de medir los avances es por medio de cifras. Pero Barrio Seguros -indicó- se ha caracterizado por una carencia notable de cifras. “¿Cuántos de esos pandilleros se puede decir que están reincertados a la sociedad productiva? ¿Cuántos de esos pandilleros han vuelto a delinquir?.. nada de eso se sabe, porque no hay cifras para medir científicamente si el programa está funcionando”, afirmó. El exministro de Gobierno concluyó recomendando al Gobierno dejar de lado lo político,  y  aplicar  acciones científicas para diagnosticar en  dónde radica la creciente inseguridad, a fin de corregirla. 
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Suscríbete a nuestra página en Facebook