nacion
Programa Barrios Seguros sin cifras para medir avance
Severino Mejía, especialista en Criminología denunció la falta de cifras de este programa, y pidió al Gobierno que -si no hay avances- haga un alto para buscar otra estrategia para combatir la inseguridad.
Adiel Bonilla / @adielbonillam - Actualizado:
Programa Barrios Seguros sin cifras para medir avance
El Programa Barrios Seguros, la apuesta de este Gobierno en materia de seguridad, es “exclusivista” y “carece de cifras” para medir su progreso. Así lo resumió hoy Severino Mejía, especialista en Criminología y exviceministro de Gobierno. ExclusivistaMejía recordó que hay delitos con un impacto importante en Panamá, como la violencia doméstica, que el Gobierno no atiende como debería ser, por dedicarle demasiada atención a Barrios Seguros. “Hay muchos ciudadanos que ni son pandillero ni tienen un mal record policivo, pero sin embargo maltratan a la mujer”, dijo el especialista. CifrasY sobre la inversión de fondos públicos para motivar el abandono del crimen, Mejía advirtió que no existe ninguna garantía que al dar dinero a un pandillero, “de nuestros impuestos”, deje de delinquir. “El Estado le puede dar dinero, pero en él subyace la conducta antisocial, y va a seguir delinquiendo”, pronosticó Severino Mejía. Por lo que insistió en que la única forma de medir los avances es por medio de cifras. Pero Barrio Seguros -indicó- se ha caracterizado por una carencia notable de cifras. “¿Cuántos de esos pandilleros se puede decir que están reincertados a la sociedad productiva? ¿Cuántos de esos pandilleros han vuelto a delinquir?.. nada de eso se sabe, porque no hay cifras para medir científicamente si el programa está funcionando”, afirmó. El exministro de Gobierno concluyó recomendando al Gobierno dejar de lado lo político, y aplicar acciones científicas para diagnosticar en dónde radica la creciente inseguridad, a fin de corregirla.