Skip to main content
Trending
'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajesDirector del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madreValla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con VenezuelaIngeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años
Trending
'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajesDirector del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madreValla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con VenezuelaIngeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / ¿Protestas? Sí! ¿Hambre? No!

1
Panamá América Panamá América Domingo 24 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentos / Análisis jurídico / Constitución Nacional / gasolina / Manuel Antonio Noriega / protesta

Panamá

¿Protestas? Sí! ¿Hambre? No!

Actualizado 2022/07/22 00:00:32
  • Silvio Guerra
  •   /  
  • opinion@epasac.om
  •   /  

Nunca antes en toda su vida, así lo confesó un conspicuo dirigente sindical, había visto tantas protestas y clamor nacional en nuestro país a lo largo y ancho de la geografía nacional. Aunque la afirmación no es del todo cierta ya que los movimientos sociales, las protestas constantes y públicas del pueblo en la calle, alentadas por la Cruzada Civilista, a finales de la década de los ochenta, da muestras de que este movimiento aun no ha sido superado por las nuevas protestas del pueblo panameño en las calles.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Humo de las llantas quemadas durante las protestas afecta la salud

  • 2

    Doralis Mela sobre las protestas: 'Creo en el diálogo con respeto y compromiso'

  • 3

    Tableños temen que protestas y cierres de vías empañen la fiesta patronal de 'La Moñona'

A confesión de parte relevo de pruebas. Así reza el apotegma o brocárdico jurídico. Este enunciado prescribe que cuando Usted, siendo parte en un proceso, confiesa el hecho, aceptándolo en toda su magnitud, sentido y alcance, exime o releva al contrario de tener que probar lo que Usted mismo ya ha confesado o aceptado y, por consiguiente, no tiene su contraparte que probar el hecho cuya producción o realización, ejecución, se la atribuía a Usted o que, en alguna medida, lo relaciona a Usted. Quede claro que solamente puede comprometer su dicho, al rango de confesión, quien tiene sobre su cabeza la capacidad y la potestad de presentar el hecho como cierto o falso. Dichos y hechos de terceros, ajenos al proceso, que a Usted no le constan, mal puede hacerlos suyos y aceptarlos o confesarlos como propios, ya que su declaración, en ese sentido, deviene en inocua, inservible o intrascendente, irrelevante para el debate procesal o judicial.

Nunca antes en toda su vida, así lo confesó un conspicuo dirigente sindical, había visto tantas protestas y clamor nacional en nuestro país a lo largo y ancho de la geografía nacional. Aunque la afirmación no es del todo cierta ya que los movimientos sociales, las protestas constantes y públicas del pueblo en la calle, alentadas por la Cruzada Civilista, a finales de la década de los ochenta, da muestras de que este movimiento aun no ha sido superado por las nuevas protestas del pueblo panameño en las calles. La Cruzada Civilista, a diferencia de las actuales protestas, estaban hilvanadas de manera tal que un solo hilo conductor mantenía la unidad del pueblo panameño en contra de la dictadura militar liderada por el extinto General Manuel Antonio Noriega y todo su aparato o andamiaje político e institucional que dirigía.

Todos los grupos, las asociaciones, gremios, las organizaciones obreras, estudiantiles, etc., y cuantos se unieron al clamor de esta cruzada, sobre todo sus lideres, tenían mentes claras de que había que acabar con el militarismo, sobre todo el de la década de los ochenta que había dirigido al país en contra de todo principio democrático y haciendo nulo todo postulado del Estado Constitucional y de Derecho, por lo que la paz social, la dignidad de los ciudadanos y el anhelado desarrollo y progreso económico del país se habían venido al pique.

Por ello, luego de acceder al poder los hombres y mujeres que lideraron ese movimiento sociopolítico denominado La Cruzada Civilista, sentaron las bases para hablar del Retorno a la Democracia, se hicieron las reformas al instituto castrense ¿y su principal reforma? fue que se eliminaba el ejército de las huestes militares panameñas.

Hoy, en las luchas sociales que se han venido recientemente gestando, caracterizadas por manifestaciones o expresiones de líderes y parte de la población indígena, docentes, gremios de profesionales y sindicatos que se han venido sumando, hombres y mujeres de diversas comunidades, que han centrado sus principales focos o bastiones de protestas en puntos tales como: David/Chiriquí, San Félix, Tolé y otros puntos; en Santiago de Veraguas; Aguadulce en Coclé, Chame y Capira en Panamá Oeste; en Pacora de Chepo en Panamá Este, Ciudad de Colón, etc., advertimos, tras la existencia de más de una mesa de diálogo, que cada sector, grupo u organización, se han venido distanciando de los, al menos, tres puntos focales que dieron inicio a estas protestas: Rebaja del galón de la gasolina; la reducción estimable y aceptable de los altos costos de los medicamentos y acabar con las botellas o garrafones de la Asamblea y, añado, en todas las instituciones públicas.

El distanciamiento de estos tres puntos ahora transita por otros nuevos. Los pueblos indígenas exigen, con sobradas razones, entre otras cosas que se otorguen los títulos de propiedad sobre las
comunidades indígenas, se acabe con la tala indiscriminada de bosques y que demarquen las comarcas. En razón de ello han convocado a un paro nacional indefinido en el país a partir del día 20
de julio del año en curso. Fedecamaras estima la pérdida en más de 500 millones de dólares en la cadena de producción del país.


Lo que no hace bien a la lucha, a las proclamas de reivindicaciones sociales, es que el propio pueblo, la sociedad, sobre todo los sectores más humildes, son los que han sido privados de
acceder a sus trabajos, a la compra de alimentos básicos, a la asistencia médica, a las atenciones en centros de salud y hospitales, y se vislumbra, cosa que ya se empieza a advertir, un nefasto
desabastecimiento en las tiendas, supermercados y demás comercios de expendio de mercancía seca y alimentos en el país.


Un llamado a la cordura y a reflexión se impone: Que las luchas y protestas continúen? Sí. Que se acabe el derecho de los pueblos a protestar? Que nunca se acabe. Que se acabe la corrupción? De raíz. ¿No más botellas y que las existentes terminen?. Desde luego.

Pero, a costas de acabar o aniquilar a los más necesitados y a quienes mantienen este país con comida y trabajo?. No me parece muy cuerdo. Dios bendiga a la Patria

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

José Miguel Alemán respondió a Jeb Bush.

'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Los jóvenes adoran viajar mientras trabajan. Foto: EFE

Los empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajes

El director médico explicó el protocolo que se debe seguir en estos casos. Foto: Archivo

Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

La valla con la imagen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue removida. Foto: EFE

Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

El Dr. Luis Carlos Estrada Petrocelli recibió el galardón internacional. Foto: Cortesía

Ingeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".