nacion

Rascacielos panameños

Aleida Samaniego C. - Publicado:
TAIWÁN INAUGURÓ en días pasados el edificio más alto del mundo.

Una torre de 101 pisos construida para resistir terremotos y tormentas.

Es un rascacielos de acero, concreto y vidrio que alberga tiendas y oficinas para 12,000 personas.

Panamá no se queda atrás en cuanto a edificaciones altas, ya que contamos con el Platinum Tower, una estructura con una altura de 158,7 mts, equivalente a un edifico de 56 niveles de 2,80 metros de piso a piso, ubicado en la Avenida Italia de Punta Paitilla y está clasificado por el Post Tensioning Institute de Estados Unidos como el edificio de condominios en sistema postensado, más alto del mundo.

De acuerdo con el ingeniero Martín Isaac Donderis, uno de los encargados de la obra del Platinum Tower la humanidad siempre ha tenido la tendencia hacia la construcción de edificaciones grandes.

Pero éstas deben cumplir con sistema integral, que debe ser eficiente, efectivo y compuesto de otros subsistemas.

La fundación del Platinum Tower se yergue sobre una roca sólida que tuvo que ser esculpida para acomodar el edificio.

Debido al planteamiento arquitectónico y estructural del proyecto, no fue necesario el uso de micropilotes usualmente utilizados en edificios de esta altura.

Los micropilotes hubieran sido el elemento de fundación que trasmitiese la carga a estratos profundos del terreno, es decir una "fundación profunda", ya que los micropilotes sirven de unión entre el suelo estable y la fundación.

El edificio se caracteriza por ser una construcción de condominios de lujo y se compone de un sótano con 5 niveles de estacionamientos: uno para visitas, vestíbulo de 2 niveles (a nivel de la planta baja y del primer nivel de estacionamiento); 2 áreas sociales, 28 condominios típicos, 11 penthouses, azotea, cuartos de máquinas y losa para tanques de agua, planta eléctrica y bomba de agua.

La tendencia de edificio altos persiste, solo que con otras disposiciones.

Hoy día se mezcla lo moderno, urbano y futurista con lo contemporáneo, que data desde la construcción en 1910 del Metropolitan Life de 50 pisos en Estados Unidos.

Desde entonces, la popularidad de los edificios altos comenzó a difundirse.

Panamá no se quedó atrás y conforme avanzaban los procesos de edificación, optó por incluir algunos prospectos altos en la ciudad.

Martín Donderis explicó que entre los edificios representativos se encuentran el Platinum Tower.

A este le siguen otros como el Miramar Plaza (50 pisos), Torre Royal Palace (41 pisos) Torre Perla del Pacífico (40 pisos), Torre El Emperador (33 pisos), Torre Plaza Panamá (33 pisos), Torres Cosmos (32 pisos), Torres Country Park (26 pisos) y Edificio Banco Exterior (25 pisos).

Si unimos el resto de las estructuras ubicadas en Paitilla, La Cresta y el área bancaria, da como resultado una ciudad con construcciones avanzadas.

Como si fuésemos presos de nuestras pesadillas los escalofríos aumentan, el sudor se vuelve denso y los mareos se repiten una y otra vez.

Poco a poco los temores emergen.

La adrenalina invade el cuerpo de quienes sufren de acrofobia o vértigo al subir hasta la terraza del Platinum Tower, el edificio más alto de Panamá.

Es aquí donde el miedo a las alturas del 20% de la población se multiplica en los 56 pisos que tiene la estructura.

A una altura de 158.

70 metros son pocos los edificios que en Paitilla se interponen en el paisaje, mientras que los más pequeños parecen pequeñas cajas, recreando la sensación de que se puede tocar el cielo, pero falta mucho si se compara con el edificio más alto del mundo: una torre de 101 pisos de Taiwán, Taipei.

Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook