nacion

Reactivación de Acción Cívica pone en alerta a ex civilistas

Ereida Prieto Barreiro - Publicado:
La reactivación del programa "Acción Cívica" por parte de la Policía Nacional (PN) despertó inquietud, temor y rechazo entre algunos ex miembros de la Cruzada Civilista, quienes consideran que se está regresando a viejas estructuras militares.

Ex dirigentes de la Cruzada Civilista como Mauro Zúñiga y Aurelio Barría, denunciaron que el Gobierno está "reviviendo acciones y funciones de corte militar", lo que representa un peligro para la democracia.

Sólo la semana pasada la PN entregó en Darién y la Comarca Kuna Yala 90 bolsas de comida, tal como en su momento lo hizo la extinta Fuerzas de Defensa.

"Acción Cívica" fue un segmento del programa televisivo de los militares "Todo por la Patria", en el que se resaltaba la labor social del Jefe de Estado de turno, su esposa y las actividades cívicas que desarrollaban los diferentes batallones y otras entidades que conformaban las Fuerzas de Defensa.

Obras como rehabilitación de caminos y de escuelas, así como programas de salud, eran divulgados a través de ese programa televisivo.

Barría recordó que los militares para los años setenta y ochenta bajo la estructura de "Acción Cívica hicieron muchos desastres como la construcción de carreteras y casas para los militares".

"La población debe recordar el pasado para que no se cometan los mismos errores", agregó el ex dirigente civilista.

En tanto, la líder magisterial durante el tiempo de la dictadura, Alicia Franco, llamó la atención sobre la posible existencia de algún plan detrás de este resurgimiento.

Franco advirtió que "hay que estar vigilantes para que este movimiento no tome fuerza y regresemos a viejas estructuras militares".

Preocupación.

Por su lado, Rubén Darío Carles, ex dirigente civilista dijo que este tipo de obras sociales que "se quiere atribuir la Policía Nacional, contempla funciones de otras instituciones" como la del Ministerio de Obras Públicas.

"No pueden conformar este grupo ni destinar fondos si antes no tienen una autorización por ley", afirmó el también ex contralor.

Coincidencia.

La reactivación de este movimiento coincide con las polémicas reformas a los estamentos de seguridad que lleva a cabo el Gobierno.

Uno de los más cuestionados es el Servicio Nacional de Inteligencia y Seguridad, que podrá intervenir las llamadas telefónicas, así como levantar derechos y garantías fundamentales cuando lo considere necesario.

Más Noticias

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook