Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Recaudación sigue cayendo, déficit llega a $363 millones

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
DGI / Finanzas / Finanzas Públicas / Gobierno / Impuestos

Panamá

Recaudación sigue cayendo, déficit llega a $363 millones

Actualizado 2023/05/15 00:00:24
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

Los ingresos corrientes acumulados a abril 2023, totalizaron 1,908.3 millones de dólares, reflejando un déficit de 363.7 millones de dólares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Fuentes oficiales afirman que el problema empeora por una deficiente política de recaudación fiscal a través de la Dirección General de Ingresos. Víctor Arosemena.

Fuentes oficiales afirman que el problema empeora por una deficiente política de recaudación fiscal a través de la Dirección General de Ingresos. Víctor Arosemena.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empresarios claman por una educación de calidad en Panamá

  • 2

    Agresión a menor de 13: Suturar las heridas tomó tres horas

  • 3

    Guyana demandará a Panamá en reclamo de pago millonario

Las finanzas públicas siguen sufriendo por la falta de ingresos suficientes para cubrir las necesidades comprometidas en el presupuesto del Estado para este año. Ello obliga a la necesidad de más deudas durante la gestión de Laurentino Cortizo, o un verdadero programa de austeridad. Esta última opción es poco probable en medio de una adelantada campaña política, afirman los expertos y economistas.

Las nuevas cifras de las recaudaciones hasta abril siguen marcando en rojo, con déficit frente al presupuesto de este año que va camino a los 400 millones de dólares; algo casi imposible de cubrir a través de los ingresos corrientes del Estado.

Fuentes oficiales afirman que el problema empeora por una deficiente política de recaudación fiscal a través de la Dirección General de Ingresos (DGI), cuyo personal capacitado ha sido reemplazado por nombramientos políticos en la actual gestión de Publio De Gracia.

Ello está causando serios problemas financieros para asumir el pago de compromisos ya sumidos y la aprobación de nuevos proyectos y programas sociales.

La actual administración espera reducir el impacto de la deficiente política de recaudación fiscal con los dividendos de Minera Panamá, de 365 millones de dólares anuales. Ello sería presentar un panorama ficticio de las finanzas públicas y la situación económica del país, dijeron economistas que le dan seguimiento a este tema.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el pasado viernes las nuevas cifras de recaudaciones fiscales hasta abril de este año (primer cuatrimestre), exponiendo la difícil situación.

Los ingresos corrientes acumulados a abril 2023 totalizaron mil 908.3 millones de dólares, reflejando un déficit de 363.7 millones de dólares comparados con el presupuesto 2023. Versus el año anterior muestra una disminución de 296 millones dólares, de acuerdo con el informe del MEF.

Los ingresos tributarios, que representaron un 83% del total de ingresos corrientes, son los más afectados por las bajas recaudaciones.

Los ingresos tributarios acumulados a abril de 2023 fueron mil 575.9 millones de dólares, lo que representa un déficit de 208.5 millones de dólares, en comparación con el presupuesto del Estado.

Frente a las cifras del año pasado, los ingresos tributarios disminuyeron en 181.6 millones de dólares. Los impuestos directos muestran un déficit de 6.7% respecto a lo presupuestado y reflejaron una disminución de 108.5 millones de dólares versus el año anterior.

Los impuestos indirectos resultaron con un déficit de 17.7% respecto al presupuesto 2023. Respecto al mismo periodo del año anterior, muestran una disminución de 73.1 millones de dólares, revelan las cifras oficiales hasta abril.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".