nacion

Recuperar y mejorar el aspecto del parque es la principal prioridad de las autoridades

Elizandro E. Gaitán - Publicado:
El Parque Nacional SUMMIT se distinguirá del resto de los parques porque se programó hacer algo que en pocos lugares del mundo se ha concretado, entre ellos, alcanzar la expansión planificada del área, utilizando el Patronato en todo lo que respecta a ingreso y egresos.

"Queremos concentrarnos en que los atractivos a realizarse sean especies nativas tanto en flora como en fauna y hay que buscar la manera de cómo integrarlo.

Pero consideramos que no tiene sentido traer especies exóticas porque aquí tenemos una biodiversidad increíble que nos permite desarrollar un zoológico completo", aseguró Benedetti.

Con la idea del Patronato se busca tener mayor libertad en materia de ingresos, porque en este tipo de inversiones se deben tomar acciones rápidas, ya que a veces se presentan emergencias y se necesita agilidad para recaudar e invertir en necesidades inmediatas, evitando la lentitud en cuanto a los procesos ordinarios.

El funcionario reconoció que uno de los obstáculos de la empresa se resume en el hecho de que nunca antes se había intentado realizar esta experiencia en nuestro país y a la hora de encontrar personal es difícil.

"De allí que es valioso el asesoramiento que está realizando el personal del Zoológico de Houston", agregó.

Otro aspecto a considerarse es que las infraestructuras del Parque Nacional SUMMIT Panamá datan de mucho tiempo y repercute a la hora de establecer nuevos servicios, porque no se cuenta con un plano para localizar tuberías o conductos eléctricos que son importantes durante la expansión.

Benedetti reconoció que uno de los graves problemas que presentan los zoológicos alrededor del mundo, especialmente en nuestro país, es que están de último en el orden de prioridades, ya que vienen a ser atendidos después de las escuelas, hospitales, carreteras, entre otras prioridades que tiene la población.

Uno de los puntos más vulnerables que presenta el Parque Natural SUMMIT se ubica en la parte de los animales, porque los recintos o jaulas no han sido remodeladas y lo que se busca es lograr ampliar las condiciones de vida de los mismos.

"Aun nos falta mucho por recorrer en cuanto a captar a los turistas extranjeros, porque ellos llegan directamente donde se localiza el águila Arpía, así que consideramos que el Parque tiene mucho potencial para mercadear y atraer a los mismos".

El Parque Natural SUMMIT Panamá data de 1920 e inicialmente funcionó como un jardín botánico experimental bajo la responsabilidad de la antigua Panamá Canal Company.

Más tarde, el Parque Natural pasó a manos panameñas en 1977; posteriormente, en 1984, pasó a ser parte de la jurisdicción del Municipio.

Más Noticias

Nación La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Nación Trabajo, derecho más vulnerado en Panamá

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Suscríbete a nuestra página en Facebook