nacion

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Más de 128 mil toneladas del material fueron exportados en los meses de junio y julio, informó el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó durante su comparecencia a la Comisión de Comercio.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados. Francisco Paz

Las regalías que tendrá que pagar Minera Panamá por el concentrado de cobre serán con base en el contrato 406, vigente cuando ese material se procesó, informó el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

Versión impresa

De acuerdo con el titular, se ha tratado de confundir a la población de que las regalías aplicables para el concentrado son las que establece el código minero.

No obstante, luego de consultar a la Procuraduría de la Administración se aclaró que las que aplica son las del contrato 406, que luego fue declarado inconstitucional por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia.

El contrato, en su cláusula novena dispone una tasa aplicable de regalía sobre ganancia bruta entre 12% y 16%.

El ministro de Comercio, durante su comparecencia a la Comisión de Comercio de la Asamblea, especificó que el concentrado de cobre que mantenía la mina era de 128 mil 17 toneladas métrica, mediante una auditoría realizada el 12 de diciembre de 2024.

Fueron cuatro embarques los utilizados para retirar y comercializar dicho concentrado, efectuados el 18 de junio y el 4, 22 y 27 de julio del presente año.

La empresa minera presentará informe al Gobierno sobre el monto final de este concentrado que dependerá del mercado, dijo Moltó.

Los ingresos deber ser reportados, dijo el titular, que comunicó que, en este sentido, solicitaron la información comercial a la empresa, la cual una vez se tenga, se informará a la ciudadanía cuanto le corresponde al Estado en concepto de regalías.

Situación de arbitrajes

Por el cierre de la mina fueron colocados cuatro arbitrajes, de los cuales uno fue desistido y los otros tres se encuentran suspendidos.

El que fue desistido es el de Minera Panamá, por 2 mil millones de dólares.

Mientras, los que están suspendidos son el de First Quantum Minerals, por $20 mil millones; Franco Nevada, que asciende a $5 mil millones; y la empresa coreana Komir, de $2 mil millones.

Moltó dijo que el Gobierno hará lo que esté a su alcance para que estos arbitrajes que suman $27 mil millones no se reactiven contra el Estado.

Moltó reveló que la asistencia legal brindada a Panamá para defenderse en estos procesos ha tenido un costo de $4.7 millones, de los cuales no se han realizado pagos, debido a temas presupuestarios.

Destacó lo positivo de contar con estas firmas de abogados, ya que se pudo desestimar uno de los arbitrajes, mientras que los otros quedaron suspendidos a la espera que la empresa se siente a conversar con las autoridades del país.

La empresa minera cesó operaciones el 5 de diciembre de 2023, luego de más de un mes de protestas populares.

Más Noticias

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universiarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Suscríbete a nuestra página en Facebook