Por "la caótica situación que vive el proceso de movilidad.
SPIA recomienda al Gobierno crear Junta de Planeamiento del Transporte
Publicado 2013/04/24 16:55:00
- Redacción/Web
Recomienda que la junta esté integrada por profesionales idóneos locales, los cuales hay, pero no son consultados, manifiestan.
La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), recomendó al Gobierno Nacional hoy, miércoles 24 de abril, mediante un comunicado, la creación de una Junta de Planeamiento del Transporte Metropolitano que vele por el diseño, planemiento y desarrollo de programas para mejorar el sistema.
Esto, luego de que expresara su preocupación en la misma nota, por "la caótica situación que vive el proceso de movilidad de las personas en el área metropolitana.
La SPIA no negó que las obras son importantes para el mejor desarrollo del sistema de movilidad urbano, sin embargo, considera que "se dan fuera de un debido plan de desarrollo integral a largo plazo"
Para la Sociedad, la concesión que se le dio a la empresa Mi Bus, encargada del sistema de transporte público, fue sin contemplar todas las aristas de solución al problema.
"Primero la capacidad, a todas luces se observa que la empresa Mi Bus no tiene la cantidad de buses para movilizar a los pasajeros en las horas pico. Segundo, no cuentan con las paradas de espera que el propio sistema requiere para el abordaje de los autobuses. Tercero, no se cuenta con un sistema de pago por tarjeta eficiente. Por último, ni siquiera fuera de las horas picos el sistema es capaz de cumplir con la frecuencia mínima con la que debe salir un autobús o tiempo máximo que debe esperar un usuario", contempla el comunicado.
De igual forma, la SPIA mostró su preocupación por la poca supervisión del impacto que genera la construcción de la Línea Uno del Metro de Panamá y agrega además, que la ciudadanía tiene una serie de interrogantes sobre el funcionamiento del mismo.
Concluyó manifestando que en caso que no se ejecuten las correcciones requeridas, "el futuro que le espera a la comunidad será de proporciones apocalípticas".
Esto, luego de que expresara su preocupación en la misma nota, por "la caótica situación que vive el proceso de movilidad de las personas en el área metropolitana.
La SPIA no negó que las obras son importantes para el mejor desarrollo del sistema de movilidad urbano, sin embargo, considera que "se dan fuera de un debido plan de desarrollo integral a largo plazo"
Para la Sociedad, la concesión que se le dio a la empresa Mi Bus, encargada del sistema de transporte público, fue sin contemplar todas las aristas de solución al problema.
"Primero la capacidad, a todas luces se observa que la empresa Mi Bus no tiene la cantidad de buses para movilizar a los pasajeros en las horas pico. Segundo, no cuentan con las paradas de espera que el propio sistema requiere para el abordaje de los autobuses. Tercero, no se cuenta con un sistema de pago por tarjeta eficiente. Por último, ni siquiera fuera de las horas picos el sistema es capaz de cumplir con la frecuencia mínima con la que debe salir un autobús o tiempo máximo que debe esperar un usuario", contempla el comunicado.
De igual forma, la SPIA mostró su preocupación por la poca supervisión del impacto que genera la construcción de la Línea Uno del Metro de Panamá y agrega además, que la ciudadanía tiene una serie de interrogantes sobre el funcionamiento del mismo.
Concluyó manifestando que en caso que no se ejecuten las correcciones requeridas, "el futuro que le espera a la comunidad será de proporciones apocalípticas".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.