nacion

Transgénicos logran bajar infestación en Nuevo Chorrillo

En la primera fase se logró reducir 92% la población de Aedes en el poblado de Arraiján. Se espera introducirlo en áreas más pobladas.

Erika Edith Quiñones (erika.quinones@epasa.com) - Actualizado:

Transgénicos logran bajar infestación en Nuevo Chorrillo

El mosquito transgénico ha demostrado ser una herramienta muy útil para disminuir los índices de infestación del dengue en el país.

Versión impresa
EstudioLiberacionesSe hicieron tres veces por semana.InicioDesde el 25 de abril se comenzó a liberar la primera cantidad de machos transgénicos en las comunidades de Nuevo Chorrillo, Princesa Mía y Lluvia de Oro.ZancudoAl soltarlo y luego de copular con la hembra Aedes, a los pocos días muere el transgénico.

La primera fase de evaluación, en la que se liberaron 6.1 millones del zancudo macho, terminó con 92% de reducción de la población de Aedes aegypti en Nuevo Chorrillo.

El personal que participó de la investigación efectuó la última liberación a finales de octubre. Desde entonces y hasta este mes, estuvieron haciendo las mediciones con base en las ovitrampas que colocaron para detectar si los niveles de infestación por Aedes disminuyeron.

Lorenzo Cáceres, entomólogo del Instituto Conmemorativo Gorgas, informó que el siguiente paso sería una segunda fase en un área más abierta con altos índices de infestación y transmisión del virus, pero primero presentarán los resultados al Ministerio de Salud (Minsa).

En áreas más abiertas, donde ya se ha aplicado esta tecnología se ha tenido 80% de eficacia.

Cáceres espera que en la primera semana de enero se reúnan con el ministerio, que es el que tiene la última palabra de si se llega a utilizar esta tecnología para combatir el dengue.

El especialista comentó que otras de las cosas positivas de este estudio es que al final la comunidad obtuvo una respuesta de aceptación de 95% en cuanto a la liberación.

Además, se logró incorporar al personal de vectores del Minsa, ya que al final si se toma la decisión de continuar con el proyecto son estos los que deberán seguir ejecutándolo.

En tanto, los niveles de infestación del Aedes aegypti siguen manteniéndose elevados en tres de los corregimientos del área metropolitana. Las Mañanitas es el más alto, con 10.1%; Tocumen, 5.6% y Betania, 3%.

Aurelio Rangel, director de la Región Metropolitana de Salud, confirmó el pasado viernes un nuevo caso de chikungunya, esta vez en el sector de Betania.

Más Noticias

Economía Gobierno no enviará reformas a la Ley 45 mientras sigan bloqueos en Changuinola

Provincias Decomisan mercancía falsificada valorada en $5 millones en la Zona Libre de Colón

Sociedad Gremios y padres de familia ponen en riesgo el futuro de los estudiantes

Sociedad Panamá pide a India adherirse al Tratado de Neutralidad del Canal en plena crisis con EE.UU.

Sociedad Algunos miembros de la Comisión de Alto Nivel viajarán a Bocas del Toro desde este viernes

Variedades Don Bosco celebra con alegría sus 8 años de historia y comunidad

Provincias Mulino: Potabilizadoras en Azuero se encuentran listas para operar al 100%

Variedades Dubosky deja los escenarios: 'Gracias por acompañarme en este viaje artístico'

Economía Más de 2,000 jóvenes se suman a la segunda fase de Mi Primer Empleo

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad Mulino viajará a Colombia para recibir secretaría pro tempore de la AEC

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook