nacion
Tras acuerdo liberan a 10 funcionarios en Kankintú
Guatemala - Publicado:
Un acuerdo firmado entre dirigentes del distrito comarcal de Kankintú y funcionarios del Ministerio de Salud (MINSA), puso fin a cinco días de retención de 10 funcionarios de esa institución.En atención a las demandas de los lugareños, se elaboró y firmó un acuerdo de nueve puntos entre la comisión negociadora integrada por cinco representantes de la comunidad y dos enviados del ministro de Salud, Fernando Gracia.Por la comunidad participaron, Jacobo Tibibo, presidente de la comisión, y los comisionados Julio Smith, Calixto Palacio y Mauro Stonestrit, entre otros.Por el gobierno participaron Juan Domingo Díaz y Carlos Guerra, mientras que como mediador el padre José Tomás González.El presidente de la Comisión, Jacobo Tibibo, dijo sentirse satisfecho, sin embargo, aclaró que uno de los principales puntos, "la destitución de la directora del Ministerio de Salud en la Comarca Ngobe buglé, Caridad Herrera, quedó pendiente hasta que el ministro Gracia regrese al país".Entre los puntos que sí se lograron firmar están: que el médico general, César Gantes, laborará de manera permanente en el lugar; se nombrará a partir de enero del 2003 a otro médico general; la atención médica será de manera permanente en el Centro de Salud; se declarara patrimonio del lugar los equipos donados por la organización Médicos sin Fronteras; la construcción de cuatro acueductos, uno para Kankintú, otro en Bisira, uno más para Centro Daira y Guaribiara respectivamente.Otro logro de la misión fue la consecución de un motor fuera de borda y un odontólogo permanente.El tema pendiente se tratará la próxima semana, dijo el vocero.Esta acción inició el martes pasado a las 5:00 p.m., luego que se conociera que el médico había sido trasladado para un lugar no definido, además que el 15 de octubre, por órdenes de la directora regional, Caridad Herrera, se pretendía trasladar a San Félix, un panel solar, un televisor, un VHS, una caja fuerte, equipos donados por Médicos sin Fronteras a la región.Desde entonces, cientos de moradores sirvieron de custodios a los funcionarios, entre los que estaba el doctor César Gantes, Carlos Guerra, director del Centro de Salud, un auxiliar de enfermería y otros siete trabajadores técnicos y manuales.Los moradores, luego de conocer el acuerdo, llegaron ayer a las 4:10 p.m., junto con la comisión negociadora hasta los alrededores del Centro de Salud, y en medio de aplausos se leyó el acuerdo y posteriormente se le comunicó a los funcionarios que la custodia finalizaba.Ninguno de los funcionarios sufrió daño físico, sin embargo, el director del Centro de Salud apuntó que la situación fue muy estresante y, definitivamente, necesitarán un descanso.Pero los cambios "suspicaces" de propiedades no son exclusivos de las sociedades anónimas, sino también de las propiedades, como ocurrió con el apartamento del matrimonio Nandwani, ubicado en el piso No.37 del edificio Royal Palace de Paitilla.La propiedad, con un valor asignado de 460 mil balboas e inscrita en 1996 a nombre de Miriam de Nandwani y Rajesh Nandwani, este último hijo de Carlos Nandwani, fue traspasada a través de un proceso de adquiriente-tramitente a la Fundación Firmamento, S.A, el 15 de enero de 2002.Al intentar conocer el estado del expediente de la quiebra que maneja el Juzgado XVII de lo Civil, este medio pudo constatar que el liquidador de la quiebra interpuso un secuestro contra la empresa Global Landmark Corp.Sin embargo, a la acción legal le siguió un incidente de rescisión de depósito a fin de evitar el secuestro.Este último recurso fue interpuesto por Sharmila Nandwani a través de sus abogados.En innumerables ocasiones se intentó contactar al abogado del Grupo Fotokina, Darío Carrillo.Se dejaron mensajes en su oficina y en su celular, pero no respondió las llamadas.De Carlos Nandwani, quien un día señaló que para él no había otro lugar como Panamá, se informó que se encontraba fuera del país.Un amplio porcentaje de las deudas dejadas por el Grupo Fotokina fueron con bancos, 15 en total.Sin embargo, y pese a la diversidad de entidades bancarias afectadas, éstas han preferido no comentar la quiebra y menos cómo avanza el proceso de recuperación de los fondos.De hecho, hubo quien expuso "lealtad hacia a una empresa que fue socio por muchos años".También se intentó sin éxito obtener impresiones de algunos proveedores internacionales, como Samsung y LG, que por años fueron representados en el mercado local por Fotokina, pero expusieron que era un tema que preferían no abordar.El proceso de liquidación de Fotokina no ha sido fácil y eso lo sabe el curador de la quiebra, Guillermo Márquez Amado, quien, pese a ello, expresa su satisfacción por lo que se ha alcanzado hasta la fecha, como garantizar el pago de todos los empleados de la compañía (250 aproximadamente), entre otras cosas.Según Márquez, es definitivo que una vez se produzca la liquidación de todos los bienes de la empresa no será posible cubrir todo lo adeudado a los acreedores, "a menos que en lo que queda del proceso se puedan recuperar cuentas y bienes de valor considerable".Hasta la fecha, explica, se han podido recuperar unos B/.3.3 millones de balboas.El curador detalla que en el proceso de remate se ha podido vender más de la mitad de la flota de automóviles en manos de la compañía, se han cerrados todas las tiendas en Zona Libre de Colón e igual proceso avanza en la ciudad de Panamá."También hemos cumplidos con los pagos de servicios públicos adeudados", acotó.Al ex magistrado del Tribunal Electoral (TE) también le ha tocado enfrentar sus momentos difíciles, como la solicitud hecha por los bancos deudores de reducir drásticamente sus honorarios, alegando dificultad en el proceso de curación."Me parece difícil compartir ese punto de vista de los bancos, porque cuando se hizo la solicitud habíamos reducido los gastos a un tercio y los ingresos de la liquidación se mantenían, al igual que ahora", expresó Márquez, quien tuvo que interponer un recurso de apelación a la solicitud de las entidades bancarias.Carlos Nandwani (cuyo nombre original es Uttam Nandwani) nació en la ciudad india de Hyderabad Sind y llegó a Panamá en el año de 1961.Su padre, al igual que su abuelo, conocían tierras istmeñas y desarrollaron algunas actividades comerciales.A su llegada a Panamá, en el 2001, la familia Nandwani se vinculó a actividades relacionadas con el turismo y posteriormente diversificaron sus actividades a través de las ventas de artículos orientales importados.En 1966, Carlos Nandwani se casa con una ecuatoriana llamada Myriam, la que hasta hoy en día es su esposa y madre de sus tres hijos: Shobha, Sharmila y Rajesh Nandwani.El Grupo Fotokina, negocio fundado en 1973, lo dirigió contando siempre con la ayuda de sus familiares, sobre todo, de su hermano Ram Nandwani.