nacion

Tras los socios de Rayo

Juan Manuel Díaz C. y Elio Núñez - Publicado:
LAS pesquisas para determinar el alcance local de la red manejada por el narcotraficante Pablo Rayo Montaño, se encaminan ahora a sus socios en la compra de bienes inmuebles y quienes sostenían la movilidad de sus cuentas bancarias.

Las ramificaciones parecen extenderse hacia un banco en Guatemala y las sociedades abiertas con otras personas para la compra de yates de lujo.

También se investiga una empresa dedicada a la fabricación de embarcaciones, cuyo dueño mantuvo algún tipo de relación con Rayo.

Las autoridades antidrogas de la región conocieron del origen del narcotraficantes colombiano, Pablo Joaquín Rayo Montano en marzo del 2002, cuando la Oficina del Secretario de Justicia de Estados Unidos anunció una estrategia de seis países para identificar narcotraficantes internacionales y confiscar sus empresas.

Autoridades colombianas dijeron que este hombre de apellidos Rayo Montaño había empezado como un colaborador para transporte de drogas en Buenaventura, Colombia, hacía casi dos décadas.

Panamá América tuvo acceso a un informe de la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA) del 2003, en donde informa a la Fiscalía de Drogas de Panamá de las actividades de Rayo Montaño.

El documento también señala la existencia de algunos socios del colombiano entre los que se incluyen: José Eduardo Arango, Edwin Arce, Juvenal Barona Marulanda, Mauricio Gómez, Arturo de Jesús Herrera Saldarriaga, Roberto Rayo Motaño, Orlando Sánchez Cristancho, Jesús Sarría y José Nelson Urrego Cárdenas.

Según el informe, para 1996 las autoridades colombianas los buscaban y en 1997 ya se le consideraba cabecilla de una red de lavadores de dinero.

En esa época se tenía información que señalaba de la posible relación de la empresa Giros Ya, ubicada en Houston, Texas, para facilitar actividades de lavado de dinero, relacionada con Rayo Montaño.

Sin embargo, a pesar de la alerta las autoridades colombianas le perdieron la pista por espacio de tres años, cuando nuevamente su rastro apareció en Panamá, vinculado con la compra de terrenos.

La oficina antidrogas menciona en su informe al hermano de Rayo, Pedro Pablo, como sospechoso de mantener vínculos con el narcotráfico.

Rayo según se desprende de informes colombianos, con el tiempo construyó un cartel criminal a escala mundial que incluía producción, contrabando internacional, distribución mayorista y lavado de dinero.

El arresto de los integrantes de esta organización se constituye en el golpe más importante dado este año al narcotráfico internacional.

Además, se logró ubicar la parte de las propiedades y bienes en que se invirtió el dinero de la venta de drogas.

Rayo tenía muchos testaferros en Panamá que se encargaban de sus negocios.

Esta semana declararán en la Fiscalía de Drogas más personas relacionadas al caso.

Más Noticias

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook