nacion
Tratado Arias-Roosevelt reposará en Museo del Canal Octavio Colindres
REDACCION - Publicado:
La ausencia de algunos tratados en el Museo del Canal Interoceánico, piezas esenciales de la historia del país, podría hacerse menos notoria con la firma hoy de una carta de intención entre el Instituto Nacional de Cultura (INAC) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, el cual haría efectivo el traslado, en carácter de préstamo, del Tratado Arias - Roosevelt firmado en 1936.Aunque la petición del Canciller incluía al Tratado Remón - Einsenhower firmado en 1955, la directora del Museo de Historia Nacional, Janet Fuentes, confirmó que en el museo que administra se encuentra sólo el Tratado de 1936 y que por error se creyó que los de 1955 también se encontraban.Fuentes añadió que la equivocación, descubierta un día antes de la firma para el traspaso de los Tratados de un museo a otro, será tramitada por la Cancillería de la República.Por otro lado, el traspaso de estos documentos no se realizará de inmediato, como explicó la directora del Patrimonio Histórico del INAC, Almyr Alba, "porque aunque haya el espacio físico para poner los tratados hay que hacer un mueble y establecer los cuidados de conservación que se van a tener para que ese mueble se integre"."Uno de forma optimista dice que eso es fácil", explica Alba, "pero no es una cosa que se ejecuta de una vez, sino que requiere una serie de trabajos que como mínimo deben demorar dos meses antes de que se pueda concretar la inclusión de esos dos tratados".El Museo del Canal alberga actualmente sólo el Tratado Hay - Bouneau Varilla firmado en 1903 y el Tratado Torrijos - Carter de 1977, de allí la importancia del traslado de otra pieza importante en el rompecabezas de nuestra historia.La solicitud del traslado fue hecha por el canciller José Miguel Alemán, quien se dirigió al director general del INAC, Rafael Ruiloba, para la entrega en calidad de préstamo de los Tratados firmados por los presidentes Harmodio Arias Madrid y Franklin Delano Roosevelt en 1936 y el firmado entre José Antonio Remón Cantera y Dwight Einsenhower en 1955.En su misiva a Ruiloba, Alemán señala que "en virtud del gran valor de los documentos históricos...y como medio para procurar su mayor difusión, conocimiento y evaluación por el público, así como para garantizar su adecuada preservación y uso común, me permito respetuosamente solicitarle que autorice su entrega, en calidad de préstamo, al Museo del Canal de Panamá".Aunque en su carta el Canciller expresa "se organice para el viernes 23 de junio de 2000 la entrega en calidad de préstamo de los referidos documentos", Alba advirtió que la actividad que se llevaría a cabo hoy es sólo una firma de intención para formalizar el traspaso.A estas alturas podrían algunos preguntarse ¿por qué el Museo del Canal, siendo su tema principal la vía interoceánica, no tenía esos tratados? Sencillamente porque las piezas de los museos no son fáciles de adquirir por su valor y porque quienes las preservan suelen ser personas muy celosas con el cuidado del patrimonio."Es compresible", admite la directora del Museo del Canal Interoceánico, Angeles Ramos Baquero, "que quienes guardan los Tratados lo hagan de manera tenaz", por el valor histórico que guardan."Los tratados no son sólo papeles, son parte de nuestra nacionalidad, por eso es difícil poder reunir todos los documentos que quisiéramos", añadió Baquero.Sobre el tiempo que ha tomado la búsqueda de estos y otros tratados y que podría interpretarse como negligencia o falta de cooperación de parte de quienes los guardan actualmente, Baquero advirtió que nadie les ha negado su cooperación, y que "son solamente los procedimientos de búsqueda y el celoso cuidado, que es comprensible, de documentos tan históricos y patrióticos como los tratados panameños", añadió.Pero el cuidado de los históricos documentos en el Museo del Canal no debería preocupar a nadie ya que, según Baquero, el museo está reconocido internacionalmente entre uno de los que mejor cuidado brinda a sus piezas.Según un comunicado de la Cancillería, el traspaso de estos documentos fue gestionado por Alemán a petición de doña Rosario Arias de Galindo, presidenta de la Editora Panamá América S.A.En la ceremonia, que se realizará en las instalaciones del Museo del Canal a las 10:00 a.m., asistirán el canciller Alemán, la señora Arias de Galindo y el director general del INAC Rafael Ruiloba.Además estarán presentes el embajador de Panamá en los Estados Unidos, Guillermo Ford, el presidente de la Junta Directiva del Patronato del Museo del Canal, Juan David Morgan, el director de Radio Nacional, Alberto Quirós Guardia, la directora Baquero y la directora Alba.Se espera que en la actividad el canciller Alemán exprese el compromiso del ministerio de Relaciones Exteriores de colaborar con el INAC para localizar los textos originales del Tratado de Mutuo Entendimiento y Cooperación, Remón - Einsenhower de 1955 y la Declaración Conjunta de los presidentes Harmodio Arias y Delano Roosevelt de 1933.