nacion

Ubican las fortalezas y debilidades de la CSS

Ginebra - Publicado:
El primer encuentro del Diálogo Nacional por el Seguro Social concluyó ayer con la ubicación de las desventajas y fortalezas que tienen los cuatro programas de la institución: Invalidez, Vejez y Muerte; Maternidad y Enfermedad; Riesgos Profesionales y Gestión y Administración, en los cuales el tema de la privatización salió a relucir en las mesas de trabajo.

Según el director de la CSS, Juan Jované, durante los dos días de diálogo se reafirmó el principio de solidaridad, de subsidio, de cómo hacer una entidad más transparente y mejorar la gestión administrativa.

Indicó que hubo gran cantidad de aportes que van a servir para resolver los problemas de la Caja y consideró que todo secencamina a alcanzar un consenso nacional como política de Estado.

"Aquí estamos hablando de definir cuál será el futuro del Seguro Social en los próximos 50 años y aquí no se habló de aumento de la edad de jubilación ni de las cuotas obrero-patronal", acotó.

Planteó la necesidad de no olvidar ese 80% de población rural que no tiene acceso a la seguridad social y de esas personas mayores de 60 años que viven en la ciudad que tampoco tienen derecho al sistema.

Agregó que también se buscaron alternativas para que los trabajadores de los cafetales, jornaleros, cañaverales y hortalizas tengan acceso a la seguridad porque con el sistema actual tendrían que trabajar 60 años.

Entre los temas planteados en el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte figuran las ventajas económicas que arrojan las inversiones, que el rendimiento de las reservas ha sido mayor al 5%.

También se habló sobre la reserva acumulada, el principio de solidaridad y el porcentaje pagado del salario como jubilación.

Entre las desventajas en este programa se ubicaron el robo de los fondos, la politización, falta de ajuste por inflación programada, falta de garantía para pensiones altas, que la Ley de Presupuesto obliga a depositar los fondos en el Banco Nacional de Panamá y en la Caja de Ahorros y la demora en el otorgamiento de las pensiones.

En cuanto al Programa de Maternidad y Enfermedad, las ventajas son los recursos humanos idóneos y calificados, oferta de nuevos servicios, vacunación, cobertura del 69.

2% de la población sin costo para los afiliados.

Las desventajas ubicadas fueron la baja coordinación con el Ministerio de Salud, insuficientes subsidios internos, elevados intereses partidistas, demanda no regulada, Ley Orgánica obsoleta, no tiene políticas claras con respecto a enfermedades crónicas (SIDA, nefrología) y poca participación de los servicios privados.

También en el Programa de Riesgos Profesionales se consideró como una ventaja el superávit de B/.

100 millones, reservas del programa, la posibilidad de ampliar su cobertura y su carácter obligatorio.

Mientras que las debilidades son: trámites administrativos demorados, dispersión entre los entes fiscalizadores, falta de seguimiento y control del medio laboral, ausencia de programas especializados, se necesitan urgencias separadas, que funcione la clínica de riesgos profesionales, burocracia y que no se promueve la prevención.

En el Programa de Administración y Gestión de la CSS las debilidades que se ubicaron fueron, la selección de la Junta Directiva, evasión del pago de las cuotas y afiliación, altos costos administrativos, trámites burocráticos, deficiencia en el sistema, burocracia en los nombramientos y modelo de atención agotado, recurso humano médico subutilizado, personal con poca motivación y falta de controles.

De acuerdo con el Padre Conrado Sanjur del Movimiento Nacional por Defensa de la Soberanía (MONADESO), el sector empresar2ial mantiene la intención de privatizar algunos servicios de la Caja tal como plantearon en el Programa de Enfermedad y Maternidad.

Indicó que el sector obrero se mantendrá vigilante para evitar que esto ocurra y criticó el "encasillamiento de la temática" propuesta por el PNUD.

"No se hizo el FODA porque sólo se analizaron las desventajas y fortalezas de los distintos programas, pero ha sido una experiencia que permitió avanzar con una lluvia de temas y una aproximación del problema, aunque no se dio un diálogo sino una exposición del tema", enfatizó.

Para Gabriel Castillo, de la CoNUSI, se logró introducir los temas que el sector obrero quería como el entorno socio-económico y apuntó que ante la insistencia de la privatización se mantendrán en "estado de alerta".

Al respecto, el representante del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), Juan Lacalle, manifestó que fue la oportunidad de que todos los interesados plantearan sus aspiraciones, siempre y cuando sean viables.

"Todos tuvieron oportunidad de expresar sus opiniones aunque se dieran situaciones encontradas, y por el bien nacional esperamos que el diálogo se mantenga dentro de un panorama alentador", añadió.

Afirmó que todavía el CoNEP no tiene una propuesta definida sobre qué servicios pueden privatizarse porque se trata de una institución de servicios a corto y mediano plazo.

Sobre el manejo de las finanzas de la entidad, recalcó que los fondos deben ser manejados con prudencia y analizar los riesgos que implican otras alternativas de flexibilizarse la Ley Orgánica de la institución.

En tanto, el moderador del PNUD, Eduardo Stein, indicó que el próximo 13 de septiembre el equipo técnico del organismo devolverá a todas las delegaciones una agenda ordenada y ajustada para iniciar las sesiones de los grupos de trabajo en búsqueda de soluciones definidas.

Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook