nacion

UNA AUSTERIDAD OBLIGADA

Por Riccardo Francolini Arosemena | | - Publicado:

Hoy, solo hace 9 días desde que el presidente Laurentino Cortizo y su equipo de trabajo asumieron realmente las riendas del país y se han percatado del desastroso escenario que les dejó el gobierno de Juan Carlos Varela, quizás muy diferente al que les pintaron durante el proceso de transición y eso lo demuestran las declaraciones de algunos funcionarios con mando y jurisdicción que, en la práctica, van a tener que iniciar de cero.

Versión impresa

Para entender más a fondo el panorama que dejó el nefasto gobierno panameñista, las nuevas autoridades tendrán la obligación y la responsabilidad de dar a conocer cuál es la verdadera situación financiera del país, para que la población no se haga ilusiones durante los primeros meses de la nueva administración pública. Solo hay que recordar cuando indicó que los ingresos corrientes no alcanzan para pagar planillas, subsidios, interés y demás gastos en el sector público.

Sin embargo, estoy seguro que si todos unimos esfuerzos: Gobierno, empresa privada y trabajadores, una vez más el país saldrá adelante y le hará frente a todos estos compromisos. Inclusive, ya lo ha demostrado en otrora, cuando el panorama posinvasión era sumamente terrible, pero con la sabiduría y capacidad del gobierno del extinto presidente Guillermo Endara, aunado al esfuerzo de trabajadores y de los gremios empresariales se superó esta crisis.

No tengo la más mínima duda que la debacle producida por el Gobierno anterior, por culpa de su incapacidad, una vez más será superada y Panamá volverá a los senderos del desarrollo económico y humano que todos esperamos. Naturalmente que eso dependerá también de las políticas públicas que ponga en práctica el presidente Cortizo y a los factores externos que mueven las economías de los países, como es el caso del petróleo.

La reunión que sostuvo el mandatario Cortizo con las fuerzas productivas del país en el Instituto Nacional de Agricultura (INA), en Divisa, la semana pasada, definitivamente que tendrá que dar sus frutos, naturalmente siempre y cuando se le dé seguimiento a los temas tratados como las exportaciones e importaciones, el cumplimiento de los aranceles, la capacitación tecnológica, la compra del cien por ciento de la leche nacional para el programa El Vaso de Leche, etc.

Otro aspecto positivo que le veo a la nueva administración es que los ministros de Estado han decidido reunirse con los distintos gremios, sindicatos y grupos empresariales con quienes en realidad deben mantener una estrecha comunicación, para conocer los programas y proyectos que generen las plazas de empleos que el país necesita. La mayoría de los panameños estamos conscientes de que las nuevas autoridades heredaron un panorama desalentador, pero no es momento para sentarse a llorar sobre la leche derramada. Hay que producir.

Esperamos que asimismo como se dio el primer paso de comunicación y puente entre el Gobierno y los productores agropecuarios, de la misma manera surjan encuentros con los otros sectores productivos como es el caso de los comerciantes, los industriales y la banca, porque para nadie es un secreto el grave daño que causó la anterior administración con el mal defendido caso Waked y los mal llamados papeles de Panamá o "Panamá Papers".

Y un consejo muy sano que le doy a las nuevas autoridades es que atiendan el clamor popular, que para hacer un buen gobierno, como dice su lema, necesitarán primero adecentar las instituciones democráticas.

Más Noticias

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear cartera

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Suscríbete a nuestra página en Facebook