Skip to main content
Trending
La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua
Trending
La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Unas 200 escuelas se quedarán sin reparar

1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Maruja Gorday de Villalobos / Meduca / Ministerio de Educación

SOCIEDAD

Unas 200 escuelas se quedarán sin reparar

Actualizado 2019/11/13 07:39:18
  • Belys Toribio
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  
  • @BelysToribio

"Nosotros vislumbramos que para el año 2020 la situación se va a tornar más crítica para el sector educativo", dijo Luis López, de la Unep.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Debido al recorte al presupuesto del 2020, no se le podrá dar mantenimiento a los centros educativos que se tenían previstos.

Debido al recorte al presupuesto del 2020, no se le podrá dar mantenimiento a los centros educativos que se tenían previstos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Niños hospitalizados reciben educación y reciben incentivos

  • 2

    Existen claras deficiencias en la educación panameña

  • 3

    Desafíos de la educación en Panamá salen a relucir en informe de estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo

Unos 200 centros educativos podrían iniciar el año lectivo 2020 sin que se atiendan sus problemas de infraestructura, debido a que el Ministerio de Educación (Meduca) no cuenta con los recursos suficientes.

En la última reunión que los gremios magisteriales sostuvieron con la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, se informó que de los 375 centros que se tenían incluidos en el presupuesto del próximo año, solo se le podrá dar mantenimiento a 175, es decir un 46% de las escuelas y colegios que tenían previstos para atender durante el periodo de verano.

Sin embargo, Luis López, miembro de la Unión Nacional de Educadores de Panamá (Unep), aseguró a Panamá América que se tenía previsto darle mantenimiento a la infraestructura de unos 500 centros escolares.

En el país existen más de tres mil centros educativos, no obstante, hasta la fecha se desconoce cuáles son los colegios y escuelas que iniciarán el próximo año escolar sin sus debidas reparaciones.

VEA TAMBIÉN: Modificarán ley que rige los trasplantes de órganos en Panamá

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, aseguró que para este año lectivo se habían intervenido unos 200 centros educativos para culminar el año escolar, pero también se han presentado situaciones con proveedores que no han culminado algunas obras.

Además, anunció que según el calendario escolar vigente las clases deberían finalizar la segunda semana de diciembre.'

200


centros educativos no recibirán respuestas a sus problemas estructurales.

$407


millones se le recortó al presupuesto del 2020, al Ministerio de Educación.

En el país existen más de tres mil centros educativos públicos, de los cuales hay unas 400 escuelas ranchos, 35 están en mal estado y solo el 50% se halla en reparaciones, aseguró el secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá, Fernando Ábrego.

La dirigente magisterial y representante sindical, Yadira Pino, denunció en este medio que actualmente los alumnos de la escuela Costa Rica, en La Chorrera, se encuentran recibiendo clases en aulas improvisadas que ya están deterioradas, mientras se realizan las obras del nuevo centro educativo.

VEA TAMBIÉN: No solo la onda tropical está afectando el clima

De igual manera aseguró que aún no han culminado las obras del nuevo Instituto Profesional y Técnico de Veraguas, por lo que los estudiantes continúan en la antigua infraestructura del centro educativo, el cual no reúne las condiciones necesarias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro de los centros en el que aún no han culminado las obras es la escuela Miguel Alba, en Soná, en la que han laborado dos empresas contratistas en un periodo de aproximadamente seis años, agregó Pino.

Por otra parte, el presupuesto del Meduca para el año fiscal 2020 sufrió un recorte de $407 millones, por lo que algunos gremios magisteriales vaticinan que habrá muchos problemas y deficiencias en el sistema educativo, lo cual generará protestas de padres de familia, estudiantes y docentes.

"Nosotros vislumbramos que para el año 2020 la situación se va a tornar más crítica para el sector educativo, debido al recorte que se le realizó al presupuesto de más de $407 millones", manifestó Luis López.

VEA TAMBIÉN: Salazar tendrá que responder ante la justicia

De igual manera el miembro de la Unep denunció el estado de abandono de los centros educativos de las áreas de difícil acceso y precaria condición laboral, lo cual ha demostrado una vez más el descuido, no solo de este Gobierno, sino de todos los gobiernos anteriores en estas zonas y en el sistema educativo.

Prueba de ello es cómo los docentes, padres de familia y estudiantes se organizaron para realizar los desfiles en conmemoración de las efemérides patrias, a pesar de no contar con instrumentos musicales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Personas pasean un perro en el parque Riverside, en el Upper West de Nueva York (EE.UU.).  Foto: EFE / Javier Otazu

La influencia de la transitabilidad en la actividad física

 Ramsés de León de San Miguelito (cent.) celebra su gol ante Diriangén. Foto: EFE

Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Alex Lee fue alcalde de Colón en el período 2019-2024. Foto. Archivo

Exalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódica

Nuevo estadio Jaime Vélez. Foto: Diómedes Sánchez S

Colón tendrá un nuevo estadio Jaime Vélez

Mario Méndez, técnico de Plaza Amador. Foto:@cdplazaamad

Mario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Anel Flores, Contralor General de la República. Archivo

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Dana Castañeda durante la instalación de la Comisión. Foto: Vivian Jiménez

Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".