Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Urge ley de gestión de los desechos

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Urge ley de gestión de los desechos

Publicado 2016/06/08 00:00:00
  • Mellibeth González/[email protected]/@GonzalezCalvo23

Una legislación sobre la gestión de desechos que sea integral e incentive nuevas tecnologías para buscar alternativas a ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En 2014, se recolectaron 36 toneladas de basura durante la limpieza de playas. /Foto Víctor Arosemena

En 2014, se recolectaron 36 toneladas de basura durante la limpieza de playas. /Foto Víctor Arosemena

Una legislación sobre la gestión de desechos que sea integral e incentive nuevas tecnologías para buscar alternativas a los plásticos es lo que necesita Panamá, al conmemorarse en la fecha el Día Mundial de los Océanos.

Con base en la cantidad de desechos que se recogen todos los años con la gran limpieza de playas que se realiza en varios puntos del país, se calculó que 55% de la basura que se recolecta son botellas plásticas.

Esto lleva a Tania Arosemena, gerente de Incidencia Política de la Fundación MarViva, a plantear esta modificación a las normas sobre la materia.

De hecho, se pronostica que para 2050 habrá más plástico que peces en los océanos.

Más de la mitad de la basura que se recoge de las costas en Panamá es plástico.

"Realmente nos preocupa un poco la conciencia de la población en cuanto al uso y al consumo de los materiales que llegan al mar y que impactan a las especies, que muchas veces las consumen como alimento", expresó la activista ambiental.

Recordó que Panamá es un país con costas en ambos mares y la recolección de la basura no es suficiente, por ello, es una necesidad una legislación de la gestión de los desechos que sea integral y no solo sancione.

'

Datos

Día Mundial: La ONU conmemora el Día Mundial de los Océanos bajo el lema: "Unos océanos sanos, un planeta sano".

Conciencia: La ONU busca este año informar a la opinión pública de las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos.

Beneficios: Los océanos regulan el clima, alimentan a millones de personas y producen oxígeno.

Arosemena destacó la ejecución de iniciativas como la del Municipio de Panamá, denominada Basura Cero 2015-2035, que se enfoca en la gran cantidad de desechos sólidos que se producen, los cuales generan presión sobre los ecosistemas y particularmente sobre los ecosistemas marinos costeros, pero el propio documento establece en su marco jurídico que, pese a otras acciones, no existe una política nacional como tal ni una ley marco de gestión integral de residuos.

Más aún, el país carece de un plan nacional de gestión integral de los residuos ante las 2,000 toneladas de basura diarias que, en promedio, se producen en la ciudad capital.

La gerente detalló que en Panamá hay 52 cuencas hidrográficas y 34 van al Pacífico, pero ambas costas sufren las consecuencias de los desechos que caen en alcantarillas, los cuales si no generan un problema de obstrucción, terminan en los océanos.

Precisamente, la Organización de Naciones Unidas (ONU) celebrará la fecha bajo el tema "Unos océanos sanos, un planeta sano", pues recuerda que estos regulan el clima, alimentan a millones de personas, producen oxígeno y son el hábitat de una gran variedad de seres vivos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según datos del organismo mundial, se estima que 8 millones de toneladas de basura llegan a los océanos por año.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".