Skip to main content
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Ya no hay paz en El Tecal

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La inseguridad se adueñó de lugar

Ya no hay paz en El Tecal

Publicado 2013/02/23 13:52:00
  • Miriam Lasso/Web
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Una comunidad que aparenta ser tranquila, pero cuyas entrañas están flageladas por historias de sangre y la delincuencia.

Un letrero con su nombre grabado da la bienvenida a El Tecal. Una barriada donde las residencias, en su mayoría, con sus puertas cerradas y silenciosas brindan una apariencia de tranquilidad, que se conjuga con las calles desoladas y con poco tráfico por las vías principales.
 
Pero, dentro de este pueblo silencioso se tejen historias de sangre producto de la migración de culturas, falta de valores y la delincuencia. Formas de vida arraigadas y originadas en otros sectores llegaron a este pequeño poblado y cambiaron la historia. Todo no es tan apacible como antes; El Tecal cambió.
 
Esta comunidad surgió, hace más de 10 años, por la necesidad habitacional donde cientos de personas que, además de una vivienda, buscaban un lugar tranquilo en comunión con la naturaleza para albergar a sus familias. Aunque el panorama sea distinto,  la gente sigue habitándolo y hasta se construyen nuevas barriadas.
 
Sobre la vía principal de Vacamonte se asentaron otras barriadas como Vista Azul, Valle de El Tecal y Altos de El Tecal, la más reciente.
 
Caída la tarde, la mayoría de las residencias de El Tecal permanecen con sus puertas cerradas. Solo algunos vendedores ambulantes, amenazados por el fuerte sol que azota a la comunidad donde la naturaleza se ha quedado marginada y desplazada por proyectos habitacionales, recorren las calles.
 
La población no es lo único que ha crecido, los tentáculos de la delincuencia se han ido apoderando de gran parte de este conjunto de barriadas. Es así como la noche, frecuentemente empañada por situaciones ilegales, obliga a sus moradores a vivir encarcelados dentro de sus propios hogares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
En las paradas de autobuses se observan personas que con afán esperan un transporte, y quienes al ser cuestionados sobre la seguridad en el sector evaden el tema y tajantemente responden, con una satisfacción poco convincente, sobre los avances de los servicios públicos básicos.
 
Sin embargo, tienen identificadas al menos tres calles por donde no se atreverían a pasar, y lugares en los que no pueden estar, como la cancha sintética, en la que decenas de jóvenes y niños practican deporte, sólo bajo la presencia policial.
 
Al parecer los allanamientos son comunes. En un sector de la comunidad, un grupo de niños, desde la acera, miran cuando las unidades policiales, fuertemente armadas, protagonizaban un operativo para capturar a un sospechoso. Más que alejarse del lugar, osaban ser testigos del hecho, inocentes del riesgo que los acechaba.
 
Mientras tanto, otros de manera muy discreta cuentan que desde tempranas horas de la tarde los comercios de asiáticos cierran sus puertas y despachan la mercancía a través de unas rejillas. Algo que se puede comprobar al notar agentes de seguridad fuertemente armados custodiando la propiedad.
 
La historia se repite en cada uno de los hogares que conforman las barriadas "las puertas de las casas se van cerrando, no solo en El Tecal, sino también en sectores como Vacamonte, Vista Alegre de Arraiján, otrora alegre y despreocupada población, tal como cuenta un morador que prefirió el anonimato. “El Terror anda por las calles”, asegura otra persona.
 
Puesto policial
Paradójicamente en la entrada de esta barriada se encuentra una estación de Policía y la oficina de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), pero a muchos esto parece no inquietarles.
El Tecal y las áreas aledañas han sido escenarios de ejecuciones y crímenes, generalmente por encargo; guerras de pandillas y ajustes de cuentas, que guardan relación con el narcotráfico.
 
Recientemente, el cuerpo desmembrado de un joven residente fue hallado en un manglar del lugar. Su muerte guarda relación con las pandillas. En el año 2012 varios fueron los casos registrados, la mayoría de ellos ejecuciones.
 
El Sistema Nacional Integrado de Estadística Criminal del Ministerio de Seguridad registra algunas de estas bandas criminales tales como las denominadas Todo Por Dinero (TPD), Evolution, los MOM, ONU y otras que mantienen el área caliente. Esta presencia le ha dado el título de "zona cero o área roja", otorgada por las autoridades.
 
Oportunidades
Pese al problema social que aqueja a esta comunidad, el pastor de la Comunidad Misionera Cristo Rey, Leovaldo Zurita, tiene fe en que las cosas mejoren.
 
Zurita sostiene que la falta de valores dentro de las familias está acabando con la tranquilidad de este lugar. Explica que El Tecal es una “ciudad dormitorio”, donde los jóvenes quedan desprotegidos en casa sin la supervisión de los adultos que trabajan, la mayoría de ellos en la ciudad capital.
 
"El temor que tenemos ya no es solo a la delincuencia, sino que los padres y los jóvenes se están adaptando a esta forma de vida rodeada de violencia".
 
Falta mucho más apoyo de parte del Gobierno, indicó. En una comunidad que crece, hace falta mayores proyectos dirigidos al fortalecimiento de las familias y al desarrollo de la juventud.
 
Pero no todo está perdido, aún los moradores luchan por rescatar esa tranquilidad que por tantos años disfrutaron.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Confabulario

Los más grandes ciegos y su agenda oculta

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".