Skip to main content
Trending
Trazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere
Trending
Trazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Actividad económica / Agente económico / Cobre Panamá / Mina de cobre / Minería

Panamá

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Publicado 2025/07/18 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

Expertos de otros países destacan que Panamá tiene el cobre que necesita el mundo para una transición energética a un modelo sostenible.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

  • 2

    Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

  • 3

    Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

  • 4

    Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

  • 5

    Mulino respalda proyecto de embalse en río Indio

  • 6

    Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Una invitación a discutir sobre la explotación de los recursos naturales y sus beneficios para el país si se lleva de una forma responsable y ambientalmente correcta, fue el mensaje del foro sobre minería que organizó el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

El evento contó con una nutrida concurrencia y la exposición de expertos en la materia tanto locales como procedentes de otras naciones.

Antonio Fletcher, en representación del gremio empresarial, destacó que la percepción, hoy en día, sobre la minería es muy distinta a la que hubo en 2023.

"Nos dejamos llevar por ese tipo de decisiones y miren por donde estamos, casi 11% de desempleo, la economía está bastante golpeada y estamos tratando de identificar actividades que permitan la generación de empleos y recuperarnos económicamente", planteó Fletcher.

Rómulo Mucho, exministro de Energía y Minas de Perú, con toda una vida dedicada a la actividad minera, expresó que el mundo se preocupó cuando la mina de cobre de Panamá cerró.

"De dónde va a salir para subir ese déficit y eso nos ha traído a nosotros para poder analizar a profundidad las causas y como se puede ayudar a la sociedad para que entienda que una minería bien hecha, con los cuidados ambientales y el aporte tecnológico es muy útil al país", planteó Mucho.

Agregó que la operación de la mina genera impuestos, regalías y empleos, fundamentalmente.'


El ministro de Comercio informó que la mayoría del concentrado de cobre que se mantenía en la mina ha sido retirado y que solo falta por abastecer un barco.

Crecen las voces que piden la reapertura de la mina de Cobre, que cesó operaciones en diciembre de 2023.

La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato entre el Estado y Minera Panamá, el 28 de noviembre de 2023.

Por su parte, el gobierno de Laurentino Cortizo sancionó una ley que declara una moratoria indefinida de la minería en el territorio nacional.

Perú produce cobre, zinc, oro, plata, molibdeno, estaño y hierro y cuenta con yacimientos de uranio y litio que todavía no la han puesto en valor.

Por su parte, Cheryl Velásquez-Watemberg, gerente de Estrategia, Mercadeo y Comunicaciones en Relianz Mining Solutions, dealer CAT, se mostró asombrada la participación en el foro, el cual a su criterio era necesario, porque el diálogo con el otro interlocutor, el que no fue escuchado cuando la mina cesó sus operaciones, no se había dado.

Resaltó que la mina existe con las necesidades económicas de empleabilidad, de déficit fiscal y de transformación de territorios que requiere Panamá.

Con más de 23 años de experiencia en el sector energético, Velásquez-Watemberg mencionó que Panamá juega un rol importante en la transición energética.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Sucede que tienen el mineral más crítico para que se de esta transición. No se puede hablar de reducción de emisiones sin hablar de cobre, y el cobre como gran protagonista y salvador, de cara a la transición está en las manos de ustedes". sostuvo la experta.

Otro dato que aportó Velásquez-Watemberg es que la minería, en su momento, representó el 75% de las exportaciones de Panamá, por lo que la productividad, la competitividad y la sostenibilidad económica del país se vio afectada por su cese de operaciones.

Tampoco se olvidó de plantear que el tener la mina cerrada propicia la práctica de la minería ilegal que sí perjudica al ambiente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del día

Jorge Villamizar y Mercedes Cañas. Foto: Cortesía

Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

La atención veterinaria fue gratuita. Foto: Cortesía

Realizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere

Lo más visto

El sindicalismo tiene que volver a su esencia. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

confabulario

Confabulario

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".