node

Siemens admite "errores" en el escándalo por pago de sobornos en Argentina

REDACCION - Publicado:
La firma alemana Siemens publicó hoy un aviso en la prensa de Argentina en el que reconoce que "hubo fallas en los niveles de conducción y supervisión" que originaron el escándalo por el pago de sobornos a miembros de los gobiernos de Carlos Menem (1989-1999) y Fernando de la Rúa (1999-2001).

"Sentimos mucho lo sucedido", señala la compañía en el aviso, que ocupa una página completa de los principales diarios de Buenos Aires, que hoy también difunden artículos sobre las denuncias de corrupción que salpican a Siemens en Argentina, Estados Unidos y Alemania, entre otros países.

La empresa admitió a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés) el pago de sobornos durante los gobiernos de Menem y De la Rúa, entre otras irregularidades registradas en las filiales de la multinacional en el extranjero.

Además, en el aviso confirmó que ha acordado con las autoridades estadounidenses pagar una multa de 800 millones de dólares a cambio de que se desestimen los cargos por corrupción que pesan en su contra en tribunales de ese país.

En cuanto a los hechos "relacionados con Argentina", Siemens dijo que "las autoridades estadounidenses solo han acusado y la compañía ha aceptado un cargo de conspiración" por el contrato para la elaboración de documentos de identidad "firmado en 1998, deslindando los proyectos desarrollados por la compañía desde 2003 en adelante".

En base a documentos de Siemens y la SEC, la prensa argentina publicó que la compañía ofreció sobornos a funcionarios argentinos por un total de 105 millones de dólares, de los cuales pagó 40 millones entre 1998 y 2007.

En 1998, Siemens se había adjudicado la confección de 42 millones de nuevos documentos de identidad argentinos en un contrato por valor de unos 1.

000 millones de dólares que fue cancelado en 2001, por lo que la empresa presentó una demanda de indemnización que se dirime en el tribunal arbitral del Banco Mundial.

La firma, cuya filial en Argentina acaba de cumplir cien años y tiene 1.

500 empleados, definió hoy al país suramericano como "un mercado estratégico" en el que pretende "permanecer, creando empleo sostenible y altamente calificado, colaborando con el crecimiento económico y social".

"Durante los últimos años Siemens ha aprendido duras lecciones y ha tomado las más exigentes medidas en el marco de su programa de control y de liderazgo en valores para prevenir conductas irregulares en el futuro", agregó.

El juez argentino Ariel Lijo, que investiga el caso en este país, envió la semana pasada un exhorto al Departamento de Justicia de Estados Unidos para pedir los detalles del informe que denuncia pagos de sobornos de Siemens durante los gobiernos de Menem y De la Rúa.

Según fuentes judiciales consultadas por Efe, el magistrado busca datos, detalles bancarios y la auditoría elaborada por la firma para identificar a los ex funcionarios argentinos que recibieron sobornos.

Además, Lijo aspira a avanzar en las pesquisas antes de viajar en abril próximo a Alemania para analizar la causa que se sigue allí por los presuntos actos de corrupción de Siemens.

Más Noticias

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook