node
Costa Rica y China arrancan las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio
Didier Hernán Gil - Publicado:
Representantes del Gobierno chino y costarricense iniciaron hoy en San José la primera ronda de negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, que esperan concluir en el primer trimestre del 2010.El jefe negociador de Costa Rica, Fernando Ocampo, explicó este lunes a la prensa antes de la reunión, que el objetivo de esta primera etapa "es establecer un plan de ruta" para los otros próximos seis encuentros.Las prioridades de Costa Rica en estas negociaciones son "mejorar las condiciones de acceso en el mercado chino, descubrir las nuevas potencialidades y establecer unas reglas para la inversión del país", destacó Ocampo.A la mesa de negociación se sentaron 18 representantes chinos y 60 costarricenses, que discutirán aspectos como acceso a mercado, inversión, medidas sanitarias y propiedad intelectual, entre otros.Esta es la primera vez que Costa Rica negocia un TLC con un país asiático, mientras que para China es la tercera vez que firmará uno con un país latinoamericano, ya que tiene acuerdos con Chile y Perú.Sin embargo, es el primero con un país centroamericano, pues Costa Rica es el único aliado en el istmo.El país asiático es el segundo socio comercial de Costa Rica, después de Estados Unidos.Actualmente un total de 68 empresas costarricenses exportan a China, con una balanza comercial positiva.En el 2007 el país exportó al gigante asiático un total de 848,2 millones de dólares, e importó 763,2 millones de dólares.El 74 por ciento de las exportaciones de Costa Rica a China son de circuitos electrónicos, principalmente fabricados por la trasnacional estadounidense Intel, mientras que importa manufacturas de todo tipo, juguetes, motocicletas y productos de algodón.El proceso de negociación contará con al menos seis mesas de discusión: acceso a mercados y defensa comercial, reglas de origen y procedimientos aduaneros, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, servicios e inversión, solución de controversias y disposiciones institucionales, propiedad intelectual y promoción y aprovechamiento de relaciones comerciales.La segunda, de un total de seis rondas de negociación programadas, se realizará en abril.Costa Rica y China establecieron relaciones diplomáticas en junio de 2007, después de que el país centroamericano rompiera sus lazos de más de 40 años con Taiwán.Desde ese momento ha recibido constante cooperación de Pekín e incluso los presidentes Óscar Arias y Ju Hintao ha realizado visitas oficiales.