Chile busca nuevas vías para extraditar a Hernández Norambuena desde Brasil
- Bogotá
Chile buscará nuevas vías para extraditar a Mauricio Hernández Norambuena tras el anuncio de las autoridades brasileñas de que el ex líder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) debe cumplir íntegramente la condena por el secuestro en ese país del publicista Washington Olivetto.
El ministro chileno de Justicia en funciones, Jorge Frei, explicó hoy que Brasil otorgó el traslado del ex dirigente del grupo armado con la condición de que primero cumpla en ese país la condena por el caso Olivetto, según informa el vespertino "La Segunda".
Chile invocó el tratado bilateral sobre transferencia de presos con el fin de que Norambuena cumpliera las dos cadenas perpetuas que tiene pendientes en este país por el asesinato del senador derechista Jaime Guzmán y por el secuestro de Cristián Edwards, ambos en 1991.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, que gestiona los contactos entre ambos países, declinó hacer declaraciones a Efe y se remitió a las declaraciones de Jorge Frei, según las cuales, el Ministerio de Justicia chileno solicitó el traslado el pasado 31 de diciembre y el jefe de la división de extranjeros del Ministerio de Justicia brasileño comunicó su decisión el 15 de enero.
El pasado día 27, el Gobierno chileno solicitó por medio de la Cancillería una aclaración para dilucidar si la negativa tiene fundamentos estrictamente jurídicos o si existe una vía para intensificar las gestiones políticas.
"Entendemos que quedan instancias políticas y diplomáticas", manifestó Jorge Frei, quien agregó que el Ejecutivo está siguiendo "todos los procedimientos que existen" y su intención es que Norambuena cumpla en Chile las penas impuestas en los dos países.
En agosto de 2008, el ministro de Justicia, Carlos Maldonado, inició gestiones para el regreso de Norambuena, quien en diciembre de 1996 protagonizó junto a otros frentistas una espectacular huida en helicóptero de una cárcel de alta seguridad en Santiago.
Más recientemente, la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente, partido al que pertenecía el asesinado senador Jaime Guzmán, solicitó la reapertura del caso, sobreseído en 2004.
Esta petición se produjo después de que el ex ministro del Interior Carlos Figueroa revelara hace un mes que en 1997 pidió al entonces vicepresidente de Cuba, Ricardo Alarcón, mantener en la isla a los frentistas fugados de Chile.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.