Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La Corte Suprema fija una fianza al ex comisionado panameño acusado de lavado de capitales

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La Corte Suprema fija una fianza al ex comisionado panameño acusado de lavado de capitales

Publicado 2009/03/12 18:13:00
  • Buenos Aires/
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Corte Suprema de Justicia de Panamá estableció hoy una fianza de 400.000 dólares al ex comisionado de la Policía Nacional (PN) Carlos Soto Vega, detenido desde hace cerca de tres años acusado de blanqueo de capitales y tráfico de drogas, informó una fuente judicial.

El juzgado Sexto de lo Penal, que lleva el caso, le fijó además fianza por 400.000 dólares al abogado Juan Ramón Messina y de 200.000 dólares a un hombre identificado como Gustavo Guillén, detalló en un comunicado el órgano de justicia.

Soto Vega, Messina y Guillén formaban parte de una banda de "tumbadores" de drogas (ladrones que roban a los narcotraficantes) y de blanqueo de capitales que fue desarticulada en diciembre de 2006 por las autoridades policiales, durante la operación que se llamó "Ley Patriótica".

El empresario Issac Betesh Castillo, presunto cabecilla de la red, pagó en febrero pasado una fianza de 400.000 dólares, que le permitió cambiar la detención preventiva por una medida cautelar.

A las 14 personas detenidas y sindicadas por estos hechos, se les decomisó más de 30 millones de dólares entre dinero en efectivo, bienes inmuebles y muebles, autobuses de ruta, taxis y vehículos particulares.


Un seguimiento a esta operación llevó a finales de noviembre de 2007 al desmantelamiento de una red internacional de traficantes de armas y drogas que operaba en la provincia de Chiriquí, limítrofe con Costa Rica, integrada por mexicanos, colombianos y panameños.

En el expediente, que consta de 16 tomos, figuran también como imputados María de Los Ángeles Hernández de Castro, Jorge Ramos Hernández, Ester María Guerra, Cristina Janeth de Betesh, José del Carmen Castro, Alejandro Alberto Justiniani, Rafael Emir Castro, Dessire Geoconda de Messina, Yarelis Vaneza Ávila de León y Jorge E. Ramos Villarreal, sujetos a diferentes medidas cautelares.

Hernández de Castro, de 71 años, a la que se conoció como la "Narcoabuela" e integrante de la banda, fue detenida en el aeropuerto internacional Tocumen, de esta capital, en noviembre de 2007, cuando intentaba viajar a Madrid (España) con nueve kilos de cocaína.

Todos están llamados a juicio, aún pendiente de fecha.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".