node

Fallece la soprano peruana Yma Súmac

REDACCIÓN - Publicado:
Zoila Augusta Emperatriz Chavarri del Castillo, soprano peruana conocida como Yma Súmac y que se decía princesa inca, falleció a los 86 años como consecuencia de un cáncer de colon, en Los Ángeles (EE.

UU.

), informaron hoy sus admiradores.

Un sitio en internet dedicado a la artista informó hoy de que su fallecimiento ocurrió el 1 de noviembre en una residencia para ancianos y que "fue una muerte en paz, con Yma Súmac rodeada por sus seres más queridos".

"Su último año lo pasó cuidada por quienes la amaban", añade el mensaje.

"Que sirva de consuelo para quienes la han querido y admirado el saber que estuvo siempre rodeada de flores, de vuestras hermosas tarjetas, fotos de sus días de gloria.

También la acompañaron dos pequeños chihuahas a los que ella adoraba".

El alto registro de la voz de Súmac, de cinco octavas en tiempos en que las cantantes de ópera alcanzaban dos octavas y media, cautivó a millones de admiradores a mediados de la década de los años 50.

Casi todos los detalles biográficos de Yma Súmac -su versión de las palabras quechuas "ima sumaq", qué linda- han sido motivo de controversia, desde la fecha y lugar de nacimiento, a su afirmación de que su madre era descendiente de Atahualpa, el último emperador inca.

Según su asistente personal, Damon Devine, que dice haber visto el certificado de nacimiento, Yma Súmac nació el 13 de septiembre de 1922 en la localidad andina de Ichocán.

Las crónicas dicen que la niña Zoila Augusta fue una autodidacta que, con gran disciplina, desarrolló una técnica admirable.

La joven cantante llamó la atención del musicólogo y compositor limeño Moisés Vivanco, con quien se casó en 1942, y poco después se integró a un conjunto de 46 cantantes y bailarines indígenas en una gira por América del Sur, durante la cual grabó temas con el nombre de Imma Sumack.

Yma Súmac alcanzó gran popularidad en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando lo que en Estados Unidos se consideraba exótico se puso de moda.

Un crítico del diario Los Ángeles Times, Don Heckman, una vez describió a la cantante peruana como "una fantasía musical, en technicolor, viva, que respira, una ilusión caleidoscópica de lo exótico según Metro Goldwyn Mayer producida en tiempos de pragmatismo".

Sus primeras grabaciones datan de 1944, y en su discografía se cuentan temas como "A ti solita te quiero", "El picaflor", "La Benita", "Amor", "Amor indio", "Waraka tusuy", "Carnaval indio", "Cholo traicionero", "Wifalitay", "Parihuana", "Mashiringa", "Punchauniquipy " y "Vírgenes del sol".

Los títulos de sus álbumes y las fechas dan un bosquejo de la extensión y amplitud de la carrera artística de Yma Súmac: "Voz del Xtabay" (1950); "Leyenda de la virgen del Sol" (1953); "Inca Taqui (1953); "¡Mambo! (1955); "Leyenda del jíbaro" (1957); "Fuego del Ande" (1959), y en 1972 "Milagros" con música de rock.

En la cima de su carrera musical Yma Súmac también tuvo participación en las películas "Secreto de los Incas" (1954) y "Omar Khayyam" (1957).

Durante sus presentaciones en vivo Yma Súmac tomaba poses mayestáticas y sujetaba con broches hacia atrás su larga cabellera negra lo cual resaltaba sus pómulos.

Gustaba de un vestuario ampuloso, con abundancia de joyas en oro y plata, y solía decir que los animales de la jungla habían influido en su gusto musical.

Los recitales periódicos y el lanzamiento en 2005 de "Queen of Exotica", una enorme antología de su trabajo, alimentaron el fervor de sus más ardientes admiradores, y, según algunos críticos musicales, Yma Súmac fue una inspiración para artistas punk y rock.

El matrimonio de Yma Súmac con Vivanco concluyó en divorcio en 1957 después que se supo que su otrora tutor, director y productor artístico había tenido gemelos con la ex secretaria de su esposa.

Yma Súmac deja un hijo Charlie, fruto de su matrimonio.

Más Noticias

Variedades Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Variedades 'K-Pop Demon Hunters': la imparable ola coreana

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook