node

Ex ministro de Defensa colombiano dice que el jefe del Ejército debe ir a retiro

Manila - Publicado:
El ex ministro de Defensa de Colombia Rafael Pardo consideró hoy que el actual comandante del Ejército, general Mario Montoya, debe dejar su cargo tras los escándalos por los llamados "falsos positivos" en ejecuciones extrajudiciales, y el paso a retiro de 27 militares.

"Sí, yo creo que tiene que explicar por qué pasó lo que pasó.

Entiendo que es una decisión difícil para el Gobierno porque el general Montoya ha tenido éxitos descomunales en el campo militar", admitió Pardo en una entrevista publicada hoy en el diario El Tiempo.

Pardo aludió al retiro de tres generales y otros 24 oficiales y suboficiales, anunciado por el Gobierno colombiano la semana pasada, implicados en una serie de desapariciones de civiles que fueron asesinados, declarados "muertos en combate" y presentados como "positivos".

Según Pardo, que fue ministro de Defensa en el Gobierno de César Gaviria (1990-1994), "ahí está el balance de la legitimidad de un Ejército y de un Gobierno.

Aquí hay un grave descalabro en hechos relacionados con los derechos humanos.

Yo no lo acuso (al general Montoya) de eso, ¡pero sacaron a 27 personas de su Ejército!" El ex ministro aseguró que no entiende "qué pasó, y muy pocos colombianos entienden", pero, "lo verdaderamente preocupante", subrayó, "es que no lo entiendan el presidente de la República (Álvaro Uribe), ni su ministro (de Defensa, Juan Manuel Santos), ni el alto mando militar".

Consideró, además, que "para el presidente debió ser muy duro anunciarle al país, sin ningún maquillaje, esta descomposición del Ejército(.

.

.

).

Subrayó que en ese caso "se retiró del servicio a 20 oficiales y a siete suboficiales sobre la base de hechos muy graves que se dicen, se rumorean, se mencionan, pero sin que sepamos oficialmente por qué (.

.

.

) El Gobierno, recalcó, "está en mora de ofrecer una explicación de lo que ocurrió, cuándo ocurrió, cómo, en dónde, quién supo y quién no supo, por qué no se controló (.

.

.

) Hay un problema central de falta de control".

Al ser interrogado si hay una mezcla de culpables de omisión con actores directos de las ejecuciones extrajudiciales admitió que "sí, gente que tuvo omisiones y no cuidó a sus subalternos, con gente que cometió el delito".

"Eso no se puede juntar.

¿Y qué delito? No sabemos.

¿Es el tema de las desapariciones de Soacha?" (localidad vecina de Bogotá de donde desaparecieron una veintena de jóvenes que después fueron reportados como muertos en combate), se interrogó Pardo.

Y prosiguió con otros interrogantes: "¿O el de los 900 casos de ejecuciones extrajudiciales que registra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos? ¿O el de los 535 que tiene la Fiscalía? ¿O el de los dos mil que tiene la Procuraduría? ¿O se trata más bien de la coalición con narcotraficantes, que denunció el presidente".

Pardo urgió, en la misma entrevista, a que el Gobierno explique "cómo fueron los hechos, por qué ocurrieron y cómo los va a corregir".

Esa, concluyó, "sí sería una depuración.

Por ahora lo que hay son unos chivos expiatorios".

Más Noticias

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Economía MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Deportes Olympique, de Michael Amir Murillo, jugará ante Real Madrid, Liverpool y Atalanta en Champions League

Sociedad Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Política Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Variedades Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Provincias Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Realizan primer sorteo de la Lotería Fiscal

Tecnología Agentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Suscríbete a nuestra página en Facebook