Skip to main content
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ El BBVA insiste en Hong Kong en la complementariedad entre China y Latinoamérica

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El BBVA insiste en Hong Kong en la complementariedad entre China y Latinoamérica

Publicado 2008/12/02 04:54:00
  • Carlos Estrada
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Economistas del español Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) destacaron la complementariedad entre las economías latinoamericanas y la china, y animaron a un incremento de la inversión del gigante asiático hacia América Latina, en un seminario en el Club China de Hong Kong.

"Pensamos que América Latina ofrece muchas oportunidades para China, y China tiene un exceso de ahorro considerable", dijo a Efe José Luis Escrivá, economista jefe del BBVA, al término del seminario.

Para Escrivá, "Latinoamérica ofrece a China posibilidades particularmente interesantes en sectores como el agroalimentario, infraestructura y energía. Esos sectores son clave; y si América Latina precisa de capital e inversiones, a China le sobran ahorros".

Alicia García Herrero, economista jefe de mercados emergentes, resumió que tanto el país asiático como América Latina, que comprenden cerca de un tercio de la población mundial y un quinto del producto interior bruto global, son dos "extraños complementarios", concretamente en términos de estructura comercial bilateral.

También apostó por que esta "complementariedad natural madure en los próximos años".

El continente asiático es el que menos invierte en América Latina, tan sólo por delante de África, según los datos ofrecidos por la entidad bancaria.

El economista jefe del BBVA apoyó la inversión hacia los países latinoamericanos basándose en el hecho de que "salvo algún país concreto, Latinoamérica está aguantando relativamente bien la crisis" y no se están "viendo elementos particulares de debilidad".


A lo que García Herrero añadió que "América Latina ha aprendido una serie de lecciones" después de vivir crisis previas en su propia casa.

Si bien Escrivá confirmó que en este momento cuesta más atraer la inversión hacia América Latina "porque en tiempos de crisis uno se vuelve más nacionalista", no dudó en que costaría más "vender a países del este de Europa".

El economista español, cuyo banco controla una participación del 10,07 por ciento del China Citic Bank y un 30 por ciento de Citic International Financial Holdings, afirmó que su entidad diseñará un plan más intenso de actividades en Asia para 2009 con el objeto de incrementar su presencia en la región.

Escrivá añadió que "en Asia estamos empezando, aunque aquí tenemos una inversión muy sustantiva. A pesar de la crisis insistiremos más el próximo año".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


"En unos 15 días fijaremos el calendario para 2009, y diseñaremos un plan incluso más intensificado. No sólo para China, sino para Singapur, Corea del Sur y otros países de la región donde tenemos presencia", concluyó Escrivá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Confabulario

Los más grandes ciegos y su agenda oculta

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".