node

Un alto número de menores sufre maltrato en América Latina, según un informe

Bogotá - Publicado:
Un gran número de niños y jóvenes menores de edad de América Latina padece maltrato físico o sicológico en su entorno familiar, según un artículo difundido hoy por Unicef y por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El artículo, publicado con ocasión del Día del Niño celebrado ayer, se fundamenta en encuestas realizadas en dieciséis países de la región, que muestran que un alto porcentaje de adultos, en algunos casos superiores al 80%, considera el maltrato infantil una práctica normal de educación y socialización.

El maltrato infantil es un fenómeno en ascenso que rara vez es denunciado, señala el texto del artículo "Maltrato infantil:una dolorosa realidad puertas adentro", que incluye resultados de estudios en países como Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y de países del Caribe y Centroamérica.

En Colombia, el 42% de las mujeres encuestadas dijo que sus parejas castigan a sus hijos con golpes, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2005.

En Uruguay, el 82% de adultos encuestados por el Ministerio de Desarrollo Social en 2008 confirmó el uso de la violencia sicológica o física hacia los hijos en el hogar.

En Costa Rica, una investigación en 2004 del Instituto de Estudios Sociales en Población reveló que el 63% de adultos ejerce violencia física contra sus hijos.

El principal factor de riesgo para el maltrato en los hogares es que el progenitor haya sufrido una experiencia similar en su niñez, según indicaron la sicóloga Soledad Larraín y la socióloga Carolina Bascuñan, del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Este fenómeno es conocido como "transmisión intergeneracional de violencia".

Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook