Skip to main content
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Editan la versión de Vargas Llosa de "Las mil noches y una noche"

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Editan la versión de Vargas Llosa de "Las mil noches y una noche"

Publicado 2009/12/27 11:22:00
  • Madrid
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

No existe en la historia de la literatura una parábola más sencilla y luminosa que la de Sherezada y Sahrigar para explicar la razón de ser de la ficción en la vida de los seres humanos, afirma Mario Vargas Llosa en el prólogo de su adaptación, "muy libre" y "minimalista", de "Las mil noches y una noche".

Una versión que llega ahora a las librerías y que el escritor fue puliendo con los "cambios" y "correcciones" que hizo en el texto durante los ensayos y a lo largo de las siete representaciones de la obra que hicieron Vargas Llosa y la actriz Aitana Sánchez Gijón en España en julio pasado, bajo la dirección de Juan Ollé.

La obra, que supuso la tercera "aventura teatral" de Vargas Llosa como actor, inauguró los Veranos de la Villa de Madrid y pasó después por Sevilla y Santa Cruz de Tenerife.

A Sánchez Gijón y a Ollé, a quien dedica este libro "por aquello del ménage à trois", agradece el escritor peruano "sugerencias e ideas que corrigieron muchas imperfecciones" de su texto original.

Fue también con ellos con quien subió a las tablas y supero su miedo escénico para interpretar "La verdad de las mentiras", en 2005, y "Odiseo y Penélope", en 2006.

Para escribir su versión de "Las mil noches y una noche" -título original del gran clásico de la literatura-, Vargas Llosa consultó distintas traducciones de este compendio de "multitud de historias, orales y escritas, de origen principalmente persa, indio y árabe".

Pero también de otras culturas menos extendidas, algunas antiquísimas, procedentes las más viejas de los siglos IX y X, y, "sobre todo, del siglo XIII, que, a partir del siglo XVIII fueron recopiladas y vertidas al francés, al inglés y al alemán".

Ese clásico que, según asegura, encarna como ningún otro "la función tan humanizadora y civilizadora que tiene la ficción", tiene además la particularidad de que sus traducciones se multiplicaron en todas las lenguas hasta "el extremo de competir con la Biblia y Shakespeare en ser el libro más divulgado, adaptado, traducido, vestido y desvestido de la historia".

"Lo característico de estas traducciones es que prácticamente ninguna es idéntica a la otra" y, puesto que "la buena literatura es como la vida, nunca se está quieta", la versión de Vargas Llosa es "una adaptación minimalista para el teatro".


Su obra consta solo de dos intérpretes pero de muchos personajes, de manera que los actores encarnan sus propios roles y a su vez se metamorfosean en el rey Sahrigar y Sherezada y en los protagonistas de las historias que ella le cuenta él para eludir la muerte.

Para su versión de "Las mil noches y una noche", el escritor respeta "vagamente la estructura primigenia de algunos relatos", entre los que no figura "ninguno de los más conocidos" y "recrea sus contenido", añadiendo o recortando, "desde lo que podría llamarse -apunta- una sensibilidad moderna".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


El objetivo principal de esta adaptación es un homenaje al cuento, esa tradición tan antigua como el lenguaje que "hizo nacer en la especie la idea de inventar historias y contarlas" y "les regaló momentos de suprema felicidad".

"Eso es también la literatura: un permanente desagravio contra los infortunios y frustraciones de la vida", subraya el autor de "Conversación en La Catedral", "Pantaleón y las visitadoras" y "Lituma en los Andes", entre otras.

La obra de Vargas Llosa es una nueva visión del libro más popular de la literatura oriental, más conocido como "Las mil y una noches", una recopilación de cuentos árabes en los que, originalmente, no aparecían Simbad el Marino, Aladino o Ali Babá y los 40 ladrones.



Catalina Guerrero

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Diego Jota. Foto: EFE

El mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".