node

Amir Valle traza una historia de Cuba a través de su capital, La Habana

Sevilla - Publicado:
El escritor Amir Valle (Cuba, 1967), que en 2007 obtuvo el Premio Internacional Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción publicada en lengua española por su libro "Jineteras", ha trazado una historia de Cuba, centrándose en su capital, en "La Habana.

Puerta de las Américas" (Almed).

Valle ha elegido para su libro el mismo título que le dio a la ciudad el capo mafioso norteamericano Meyer Lansky en la década de los 50, "la puerta de las Américas", si bien han sido muchos los que han querido bautizar a La Habana, como el científico alemán Alexander von Humbolt, que la llamó "ciudad de la inteligencia americana", o como, más recientemente, el escritor Antonio José Ponte, que se ha referido a ella como "una ciudad en ruinas".

Para Albert Einstein, la capital cubana fue "la ciudad de los asombros" y para Ernest Hemingway "la llave del Golfo de México", mientras que para el también norteamericano rockero Elvis Presley fue "la capital musical del nuevo mundo", aunque quien vio su valor estratégico con más claridad tal vez fuese el mismísimo David Rockefeller al asegurar: "Una ciudad que nos haría mucha falta para conquistar América".

Valle inicia su obra con la leyenda del nombre de la ciudad, debida a la bellísima princesa india que encontraron los primeros conquistadores españoles que pisaron la isla, los cuales, al preguntarle su nombre, obtuvieron por respuesta: "Habana", lo que dio origen al nombre de la ciudad colonial de San Cristóbal de La Habana.

La ciudad, aun después de aniquiladas las revueltas aborígenes, hubo de resurgir varias veces de sus propias cenizas, a las que la redujeron varias veces los piratas y corsarios franceses durante el siglo XVI, hasta que en 1561 la Corona española determinó que se concentraran allí las naves españolas procedentes de las colonias americanas antes de afrontar la travesía del océano.

Valle, que en su libro señala la novela de Julio Travieso "El polvo y el oro" como "uno de los documentos literarios imprescindibles para recorrer y entender la historia de Cuba desde su nacimiento hasta el triunfo rebelde de 1959", efectúa igualmente un recorrido desde la fundación de la ciudad hasta la actualidad.

También dedica capítulos a la fundación de la ciudad, a la posesión inglesa y posterior canje por la Florida, al largo proceso hacia la independencia y la posterior posesión norteamericana, al periodo de Fulgencio Batista, de quien se recuerda que el capo Lucky Luciano lo definió como "un presidente vitalicio invisible" por su influencia en cualquier gobierno de la isla, y al periodo revolucionario.

Sobre este periodo Valle recomienda el documental "Arte nuevo de hacer ruinas", del realizador alemán Florian Boschmeyer, quien, conducido por el escritor Antonio José Ponte, "uno de los intelectuales de más prestigio en la historia cultural cubana de los últimos veinte años", muestra "la existencia agónica de varios de los edificios míticos en la vida habanera de siglos pasados".

La tesis de Ponte y Boschmeyer, explica Valle en estas páginas, es que, "como el gobernante vitalicio Fidel Castro no ha logrado que los americanos le den la guerra que lo haría morir como un héroe de una nación convertida en ruinas por las bombas 'Made in USA', se ha dedicado a dejar que el tiempo pase sobre la ciudad, abatiéndola con sus oleadas devastadoras, para lograr un territorio donde las ruinas le recuerden la guerra tan ansiada".

Además de ésta sobre La Habana, la editorial Almed ha publicado varias obras sobre ciudades de gran significado histórico y cultural, como Alejandría, Venecia, Florencia, Nápoles, Tánger y Estambul.

Alfredo Valenzuela
Más Noticias

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Provincias Autoridades ejecutan plan de reabastecimiento en Bocas del Toro

Sociedad Senacyt será autónomo con su plan de becas

Política RM rechaza juramentación en el Parlacen de 'Nito' y 'Gaby': 'Tienen antecedentes nefastos'

Deportes Vinícius despierta y Real Madrid golea para citarse con la Juventus en octavos

Sociedad Contraloría detecta posibles irregularidades en compra de perforadora y remite caso al MP

Sociedad Contralor confirma retención de salarios a unos 7,500 docentes en paro

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Política Panamá pide a la OEA que el 2026 sea proclamado como el año del Congreso Anfictiónico

Sociedad Meduca espera culminar contrataciones de docentes de reemplazo en menos de cinco días

Sociedad 13 años de cárcel para mujer que le cortó la cara a menor en Los Andes; familia no está satisfecha con la pena

Política Alaín Cedeño: 'Estamos en negociaciones con otras bancadas para que el apoyo a Shirley sea unánime'

Economía ¿Llenó el tanque? Precios de la gasolina suben este viernes

Sociedad Cancillería evalúa asilo de Cerrud; Bolivia no ha emitido solicitud por Saúl Méndez

Sociedad Unidades policiales sostienen conversaciones con dirigentes para restablecer tránsito entre Hornito y Rambala

Sociedad Mulino viaja a España para participar de reunión con el presidente Pedro Sánchez, el BID y la CAF

Economía Trabajos del cuarto puente sobre el Canal de Panamá muestran progresos

Sociedad Los padres de familia respaldan contratación de nuevos docentes

Sociedad Defensoría denuncia posible muerte de bebé por gases lacrimógenos en protestas

Sociedad Contraloría y Meduca revisan situación de docentes con licencia sin sueldo y anuncian rectificaciones

Variedades 'Nuestro Seúl por descubrir' deslumbra con su trama

Provincias Defensoría: 'no se ha confirmado muerte de menor en Bocas del Toro'

Provincias Gobierno entrega nuevo hospital Dr. Manuel Amador Guerrero en Colón

Sociedad 'De lograr el alto al fuego entre Irán e Israel, Panamá debería apoyar nominación de Trump al Nobel'

Suscríbete a nuestra página en Facebook