node

GoDaddy.com dejará de registrar dominios ".cn" en China

REDACCIÓN - Publicado:
La compañía GoDaddy.

com, una de las mayores en venta de dominios en internet, dejará de registrar dominios ".

cn" en China en protesta por las nuevas reglas impuestas por el Gobierno de ese país, que exige datos personales y una fotografía del solicitante.

La compañía considera que estas normas son un esfuerzo por parte de China para aumentar la vigilancia y supervisión de contenido de los sitios web y podría poner en peligro a los individuos que registren su dominio en GoDaddy, informó hoy el Washington Post.

Analistas y defensores de derechos humanos han advertido de que la insistencia de China en la censura y el control de la información se está convirtiendo en un grave obstáculo al comercio.

La decisión de GoDaddy se produce después de que Google anunciara el lunes que dejará de censurar los resultados de búsqueda en su sitio en China, pese al control de las autoridades chinas.

"No queremos actuar como agentes para el Gobierno chino", dijo el miércoles la consejera general de Go Daddy Group, Christine N.

Jones, ante la Comisión Ejecutiva del Congreso sobre China.

Jones defendió que la compañía tiene derecho de tomar esta decisión después de que las autoridades les exigieran que contactaran con los ciudadanos chinos que quieran contratar un dominio con su empresa, recoger información personal del cliente y facilitársela al Gobierno.

China comenzó a aplicar el pasado diciembre una política según la cual cualquiera que pida un nuevo dominio ".

cn" debe proporcionar una fotografía a color de medio plano, en la que se distinga la cara del solicitante, así como una identificación del negocio.

Entre los datos solicitados también está el número de registro en China y los formularios de inscripción, mientras que la mayoría de los registros de dominio sólo se requiere nombre, dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico.

Esta información se entrega al Centro de Información de la Red Internet en China (CNNIC, por sus siglas en inglés), que es el organismo regulador chino de este sector.

La consejera mostró la preocupación de la compañía por los motivos detrás del aumento del nivel de verificación de registro requerido, así como por el aumento de ataques informáticos en sus sitios webs.

"Cuando alguno de nuestros sitios de China es cerrado, nunca nos dicen porqué.

.

y es imposible saberlo", se quejó Jones.

No obstante, la compañía estadounidense con sede en Arizona, que gestiona unos 40 millones de dominios, seguirá administrando los de los actuales clientes.

China tiene el mayor número de usuarios de internet del mundo, unos 384 millones, pero también es el país que cuenta con la censura más sofisticada en la red para eliminar contenidos que molestan al régimen comunista.

Más Noticias

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Deportes Panamá vence a México y jugará ante Estados Unidos la semifinal Sub-15 de Concacaf

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Economía Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la educación

Política Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Lanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá

Economía APA: Autorización para importar carne bovina de Paraguay es para cortes premium deshuesados

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Suscríbete a nuestra página en Facebook