Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Chile resta importancia al traslado de uranio enriquecido a Estados Unidos

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Chile resta importancia al traslado de uranio enriquecido a Estados Unidos

Publicado 2010/04/07 18:08:00
  • Bogotá
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Chile desdramatizó hoy el transporte de uranio altamente enriquecido y radiactivo que se hizo desde las instalaciones nucleares en ese país hasta Estados Unidos, donde el residuo es reconvertido en combustible más seguro.

"Yo diría que ésta es una historia bastante antigua, no es la primera vez que hay un transporte de residuos nucleares que se llevan a Estados Unidos", comentó a Efe el ministro de Energía, Ricardo Raineri.

"No es un tema que sea secreto, como eventualmente apareció en la prensa, sino que "reservado", puntualizó Raineri al salir de una reunión con dirigentes de la organización conservacionista Chile Sustentable.

Según informó hoy la prensa local, un cargamento de 18 kilos de uranio fue embarcado con destino a EE.UU. pocos días después del terremoto que el pasado 27 de febrero asoló el centro y sur de Chile.

El material, altamente radiactivo, llegó al estado de Carolina del Sur a mediados de marzo, desde donde fue trasladado a plantas de acopio de materiales peligrosos.

Sin embargo, el capitán de puerto de Valparaíso, Rodrigo Batone, declaró a Radio Biobío que fueron 25 (y no 18) los kilos de uranio transportados, y agregó que la operación, que incluyó el traslado bajo vigilancia, se llevó a cabo el pasado 4 de marzo en ese puerto.

El material radiactivo fue cargado en dos barcos y se repartió en ocho contenedores.

Durante la operación se adoptaron medidas de seguridad y de protección física siguiendo las recomendaciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), indicó el capitán Batone.

"Por razones lógicas, ésta no es una materia sobre la que se publique cuánto, cómo y cuándo se va a llevar a cabo el transporte; eventualmente se da a conocer una vez que se realizó el envío de los materiales", precisó por su parte el ministro chileno de Energía.

Recalcó que Chile es un país que apoya la no proliferación de armas nucleares. "En ese sentido, estamos muy conscientes de la importancia de que haya resguardo de material nuclear para evitar cualquier uso indebido de dichas sustancias", agregó.


"Podríamos decir que estamos plenamente alineados con la posición del presidente Barack Obama".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


En tanto, Manuel Baquedano, uno de los responsables de Chile Sustentable, manifestó su sorpresa por el tema. "Parecería que no es la primera vez que se hizo y por lo tanto en los Gobiernos anteriores esto se habría hecho sin que la ciudadanía se enterara", señaló.

El dirigente ecologista llamó la atención sobre el hecho de que tampoco se hayan sabido "cuáles son las normas que se han utilizado para el transporte de residuos nucleares, puesto que en Chile está prohibido".

"Vamos a expresar nuestra inquietud al Parlamento chileno para saber qué está pasando con este tipo de transporte nuclear, si es que se está haciendo con asiduidad y si se han respetado las normas que el mismo país se ha impuesto", anunció.

En tanto, la Comisión Chilena de Energía Nuclear confirmó en su sitio web que este envío, el tercero en la historia, se realizó en virtud de un acuerdo de cooperación entre la Administración Nacional de Seguridad Nuclear de EE.UU. y el organismo chileno.

El lunes y martes de la próxima semana tendrá lugar en Washington una Cumbre sobre Seguridad Nuclear convocada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con el objetivo de propiciar una visión común sobre la amenaza que representa el terrorismo nuclear y la vulnerabilidad del material nuclear, ya sea de uso militar o civil.

Chile se ha comprometido a participar en esta cita, pues comparte con los Estados Unidos una visión común en torno a la gravedad de la amenaza que representa para la seguridad internacional el posible uso de sustancias radiactivas en atentados terroristas.

En este sentido, el Estado chileno apoya todas las iniciativas tendentes a garantizar que el material nuclear, tanto de uso civil como militar, esté debidamente resguardado y se evite por todos los medios que caiga en manos de actores no estatales que puedan usarlo para fines ilícitos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".