node

Chile resta importancia al traslado de uranio enriquecido a Estados Unidos

Bogotá - Publicado:
Chile desdramatizó hoy el transporte de uranio altamente enriquecido y radiactivo que se hizo desde las instalaciones nucleares en ese país hasta Estados Unidos, donde el residuo es reconvertido en combustible más seguro.

"Yo diría que ésta es una historia bastante antigua, no es la primera vez que hay un transporte de residuos nucleares que se llevan a Estados Unidos", comentó a Efe el ministro de Energía, Ricardo Raineri.

"No es un tema que sea secreto, como eventualmente apareció en la prensa, sino que "reservado", puntualizó Raineri al salir de una reunión con dirigentes de la organización conservacionista Chile Sustentable.

Según informó hoy la prensa local, un cargamento de 18 kilos de uranio fue embarcado con destino a EE.

UU.

pocos días después del terremoto que el pasado 27 de febrero asoló el centro y sur de Chile.

El material, altamente radiactivo, llegó al estado de Carolina del Sur a mediados de marzo, desde donde fue trasladado a plantas de acopio de materiales peligrosos.

Sin embargo, el capitán de puerto de Valparaíso, Rodrigo Batone, declaró a Radio Biobío que fueron 25 (y no 18) los kilos de uranio transportados, y agregó que la operación, que incluyó el traslado bajo vigilancia, se llevó a cabo el pasado 4 de marzo en ese puerto.

El material radiactivo fue cargado en dos barcos y se repartió en ocho contenedores.

Durante la operación se adoptaron medidas de seguridad y de protección física siguiendo las recomendaciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), indicó el capitán Batone.

"Por razones lógicas, ésta no es una materia sobre la que se publique cuánto, cómo y cuándo se va a llevar a cabo el transporte; eventualmente se da a conocer una vez que se realizó el envío de los materiales", precisó por su parte el ministro chileno de Energía.

Recalcó que Chile es un país que apoya la no proliferación de armas nucleares.

"En ese sentido, estamos muy conscientes de la importancia de que haya resguardo de material nuclear para evitar cualquier uso indebido de dichas sustancias", agregó.

"Podríamos decir que estamos plenamente alineados con la posición del presidente Barack Obama".

En tanto, Manuel Baquedano, uno de los responsables de Chile Sustentable, manifestó su sorpresa por el tema.

"Parecería que no es la primera vez que se hizo y por lo tanto en los Gobiernos anteriores esto se habría hecho sin que la ciudadanía se enterara", señaló.

El dirigente ecologista llamó la atención sobre el hecho de que tampoco se hayan sabido "cuáles son las normas que se han utilizado para el transporte de residuos nucleares, puesto que en Chile está prohibido".

"Vamos a expresar nuestra inquietud al Parlamento chileno para saber qué está pasando con este tipo de transporte nuclear, si es que se está haciendo con asiduidad y si se han respetado las normas que el mismo país se ha impuesto", anunció.

En tanto, la Comisión Chilena de Energía Nuclear confirmó en su sitio web que este envío, el tercero en la historia, se realizó en virtud de un acuerdo de cooperación entre la Administración Nacional de Seguridad Nuclear de EE.

UU.

y el organismo chileno.

El lunes y martes de la próxima semana tendrá lugar en Washington una Cumbre sobre Seguridad Nuclear convocada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con el objetivo de propiciar una visión común sobre la amenaza que representa el terrorismo nuclear y la vulnerabilidad del material nuclear, ya sea de uso militar o civil.

Chile se ha comprometido a participar en esta cita, pues comparte con los Estados Unidos una visión común en torno a la gravedad de la amenaza que representa para la seguridad internacional el posible uso de sustancias radiactivas en atentados terroristas.

En este sentido, el Estado chileno apoya todas las iniciativas tendentes a garantizar que el material nuclear, tanto de uso civil como militar, esté debidamente resguardado y se evite por todos los medios que caiga en manos de actores no estatales que puedan usarlo para fines ilícitos.

Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Suscríbete a nuestra página en Facebook