El proyecto ambientalista Yasuní-ITT recibe el apoyo del Partido Verde en Francia
- Roberto Acuña
El proyecto ambientalista Yasuní-ITT, propuesto por el Gobierno de Ecuador como una iniciativa contra el cambio climático, recibió el apoyo del Partido Verde francés, y concuerda con una compensación internacional para llevar adelante dicho plan, informó hoy la Cancillería ecuatoriana.
En una carta remitida por el secretario nacional de dicho grupo, Cécil Duflot, a la Embajada de Ecuador en París, el Partido Verde, la tercera fuerza política parlamentaria en Francia, expresa el apoyo al proyecto ecuatoriano, que busca dejar bajo tierra, sin explotar, un importante yacimiento petrolífero en la Amazonía.
La iniciativa evitaría la emisión a la atmósfera de unas 410 millones de toneladas de dióxido de carbono y la preservación del Parque Nacional Yasuní, en el noreste de Ecuador, considerada una de las zonas de mayor concentración de biodiversidad en el mundo.
Duflot, en la carta, reproducida parcialmente por la unidad de Comunicación de la Cancillería ecuatoriana, señala que el Partido Verde de Francia manifestó su apoyo a la Iniciativa Yasuní-ITT, la cual, dijo, "es la primera iniciativa en el mundo que propone renunciar a la explotación de recursos petroleros".
Ello permitirá "la preservación de una fuente no renovable en vías de extinción, el petróleo", así como de "la reserva natural Yasuní, única en biodiversidad protegida por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) desde 1989".
Asimismo, el proyecto persigue "la limitación de la producción de CO2 y sus efectos en el cambio climático" y "la preservación de la vida y los derechos de los pueblos indígenas Taromenane y los Tagaeri", que habitan en aislamiento voluntario en la reserva Yasuní, precisa la misiva.
El Partido Verde francés apoya que la comunidad internacional compense a Ecuador por la no explotación del campo petrolero en el Yasuní con, al menos, la mitad de las utilidades que supondría la extracción del crudo de esa reserva.
Por ello, en la misiva, el grupo concuerda con "una compensación financiera de la comunidad internacional a Ecuador, que permita la puesta en práctica de proyectos que tienen relación con el desarrollo sostenible de ese país".
El proyecto, además, supone la "no utilización de los mercados de carbono" y un soporte contra el cambio climático y la emisión de gases de efecto invernadero.
El Partido Verde apoya el llamamiento a favor de la "Iniciativa Yasuní-ITT en Ecuador" y expresa su compromiso de permanecer atento "al hecho de que el Parque Yasuní no se constituya en un enclave ecológico que permita reabrir, en otros lugares (sensibles), frentes petroleros".
Por ello, "los verdes" de Francia solicitan al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, "respetar el espíritu del proyecto ITT para salir de una economía petrolera, en el marco del respeto de los derechos de los pueblos indígenas", señala la misiva.
El Gobierno ecuatoriano, hasta el momento, ha recibido el apoyo de Alemania, España, Bélgica y Suecia y aspira a lograr el respaldo de otros estados para llevar a la práctica su iniciativa.
Además, Ecuador aspira a suscribir en este mismo mes un fideicomiso internacional con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el que administrará los eventuales recursos financieros destinados por la comunidad internacional.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.