node

Perspectivas halagueñas, según MIPPE

Carlos Acebedo - Publicado:
Mientras el economista Juan Jované sostiene que en Panamá ha habido una política de choque por la falta de gradualidad en la puesta en práctica del modelo económico del actual gobierno, el asesor económico del Ministerio de Planificación, Juan Luis Moreno Villarreal, sostiene que al fin se puso en práctica porque debió hacerse desde hace mucho tiempo.

"Yo he estado haciendo las reformas estructurales de Panamá todos los días de mi vida desde 1982", dijo el asesor económico en respuesta al cuestionamiento de Jované.

Sustentó que en Panamá se negoció el primer Programa de Reformas Estructurales desde 1982.

En el país hubo un primero, segundo, tercero y hasta cuarto programa de reformas.

En 1982 se eliminaron los contratos de la industria y después las tarifas específicas, lo que demuestra que ha habido diferentes procesos.

Se trataron de poner en práctica y nunca se hizo.

Lo que ocurre es que la gente se olvida de todo el período en que se intentó hacerlo, dice Moreno Villarreal y ahora que al fin se ha hecho, se dice que no hay gradualidad.

Lo que ha ocurrido es que el proceso se ha intensificado en los últimos años con la rebaja Ð"al fin"Ñde los aranceles y las privatizaciones, lo que no quiere decir que no haya gradualidad, recalca el entrevistado.

Esta no ha sido una política de choque, sino que, por el contrario, demoró demasiado en ejecutarse, sostiene.

Todo el proceso que se inició en 1982 lleva una sola dirección, si bien lo principal, y que se hizo, fue la reducción de los aranceles en un 60% cuando estaban en 100 y 200%, indica, al tiempo que recuerda que desde hace tiempo Panamá se unió a la Organización Mundial del Comercio, como parte del proceso.

Con todas estas acciones, sustenta, es falso que no haya habido gradualidad, sino todo lo contrario.

ASPECTOS POSITIVOS EN 1998Por otra parte, el Dr.

Moreno Villarreal se refirió a aspectos positivos de la economía en 1998.

El aumento de las exportaciones en general fue uno de los aspectos positivos en la economía durante 1998, según el asesor económico del MIPPE.

En particular en puertos y en el rubro camarones.

En el renglón de las exportaciones el crecimiento fue de alrededor del 7%.

Otro aspecto positivo lo fue el proyecto de inversión en el sector privado, salvo que en el renglón de construcción de edificios bajó.

Sin embargo, la mezcla de construcciones de puertos privados y carreteras fueron un elemento muy positivo en la economía.

Resaltó como positivo las exportaciones de camarones y pescados que llegaron a niveles "enormes", si bien aquí hay un factor de riesgo, toda vez que las exportaciones de estos rubros subieron gracias a una enfermedad que afectó los peces en otras áreas.

ASPECTOS NEGATIVOS Cabe destacar que si bien hubo aspectos muy positivos, éstos se dieron paralelamente a choques que fueron impredecibles como la huelga de las bananeras que fue devastadora, al igual de los aspectos secundarios del Fenómeno de El Niño, que a juicio del asesor económico no fue tan negativo para el sector agropecuario, sino que lo fue más bien para el Canal de Panamá que tuvo que restringir el paso de los barcos de gran calado durante los meses comprendidos entre febrero y mayo.

Otro aspecto negativo fue el que se dio con la Zona Libre de Colón que fue afectada, producto de la baja del precio del petróleo que afectó a Venezuela, aunado a la crisis de violencia en Colombia, así como a los efectos de El Niño en Ecuador.

La Zona Libre tuvo una sensible caída porque no hay que olvidar que estos tres países son importantes usuarios de la Zona franca en América del Sur.

Esta situación se dio a fines de 1998, a partir de septiembre, informó Moreno Villarreal.

Recordó que a principios de 1998 había buenas perspectivas que se retrasaron, tales como el ferrocarril, la construcción del puerto de Balboa y la explotación de minas, así como la liberación del embargo del atún.

Todo esto ya empezó a andar, aunque un poco tarde, y los resultados que debieron verse en el 98 se verán en el 99.

PERSPECTIVAS PARA 1999 Para 1999 y sobre todo en el 2000 también se dará un auge como parte de los efectos de la salida de los norteamericanos de Panamá, gracias al pago de jubilaciones y compensaciones que recibirán empleados del Canal, lo que significa que por un año habrá (en el 2 mil sobre todo) más de 100 millones de balboas extra.

Se refirió igualmente a los efectos de la inversión resultante de las privatizaciones, así como el reinicio de la exportación del banano.

El asesor tiene la impresión de que la Zona libre, por su parte, se mantendrá tal como está y no caerá mucho más.

No hay que olvidar, por otro lado, que hay aún incertidumbre por los efectos de la famosa crisis asiática.

Con respecto al empleo, Moreno Villarreal reconoce que no habrá un dinamismo como se esperaba, pero aclaró que hay indicaciones de que mejorará la calidad de los empleos, debido a que ahora las personas con trabajos informales y por su cuenta están siendo empleadas por las empresas.

También aseguró que hay más gente buscando trabajo porque hay más empleos disponibles, aunque esto no se refleja en las estadísticas.

Los efectos de la crisis financiera internacional han sido muy pocos porque no han tenido relación directa en Panamá, aunque el entrevistado reconoce que si no hubiese crisis asiática a Panamá y al resto de los países le iría mejor en este año.

Un punto polémico en las perspectivas económicas es el que se refiere a las elecciones del 2 de mayo.

Contrariamente a lo que se cree, según el asesor, la experiencia indica que el período electoral no influye significativamente en la actividad económica.

Unicamente se posponen algunas inversiones, pero esto no es determinante en la economía, amén de que los gastos e inversiones en campañas presidenciales compensan esas inversiones pospuestas.

Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook