Skip to main content
Trending
Cuando la razón no encuentra ecoTUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica
Trending
Cuando la razón no encuentra ecoTUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ EEUU y Gran Bretaña, unidos desde 1946 por una red global de espionaje

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

EEUU y Gran Bretaña, unidos desde 1946 por una red global de espionaje

Publicado 2010/06/25 03:20:00
  • Katherine Palacio P./
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Estados Unidos y Gran Bretaña están Unidos desde 1946, el año siguiente al del final de la Segunda Guerra Mundial, por una red de espionaje reconocida ahora por primera vez oficialmente.

Un documento de seis páginas conocido en inglés como"British-US Communication Agreement" (BRUSA) vincula a los dos países mediante una red global de puestos de escucha dirigida por parte británica por el GCHQ (Government Communications Headquarters o Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno) y por su equivalente estadounidense, la Agencia Nacional de Seguridad.

En virtud de aquel pacto, del que informa hoy el diario The Guardian, los dos países no sólo acordaron intercambiar datos interceptados, descifrados y traducidos de idiomas extranjeros, sino que se comprometieron también a adquirir equipos y documentos relacionados con el espionaje.

Un pasaje del documento en cuestión establece que "no podrá revelarse su existencia" a terceras partes, algo que ahora ha sido posible gracias a la legislación británica sobre libertad de información.

También se señala en él que a ningún individuo que esté al tanto de la existencia de esos métodos de espionaje se le encomendarán "empresas arriesgadas que pudieran facilitar su captura por el enemigo o por una tercera parte".

Según un portavoz de la central del espionaje británico, "el acuerdo UKUSA de 1946 sentó las bases de la cooperación entre los dos países durante la Guerra Fría y sigue siendo esencial para mantener al Reino Unido libre de las amenazas actuales".

Aquel acuerdo inicial entre EEUU y Gran Bretaña fue ampliado posteriormente a otros países del área anglosajona como Canadá, en 1948, y Australia y Nueva Zelanda, en 1956.


EEUU se mostró reacio en un principio a incluir a países de la Commonwealth como socios plenos y en algunas ocasiones impidió que se compartiera con ellos ciertos datos de los servicios de inteligencia, señala The Guardian.

Pero esas restricciones de información afectaron también al propio Reino Unido, y así en agosto de 1973 el presidente de EEUU Richard Nixon, irritado por la política pro-europea del premier británico Edward Heath, ordenó a su servicio de inteligencia que dejara de pasarles datos a los británicos.

Algo similar ocurrió con Canadá después de la invasión de Kuwait por el presidente iraquí Sadam Husein en 1990 cuando Washington pidió a su vecino del norte que enviase barcos de guerra a la zona, a lo que en principio se opuso el Gobierno de Ottawa.

Washington cortó entonces el flujo de informaciones, el Gobierno canadiense cambió de parecer y unos días más tarde se restablecieron las comunicaciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Pese a esas resistencias iniciales a compartir la información con terceros, la red acabaría extendiéndose a otros países aliados como Noruega (1954), Alemania, al año siguiente, y también a otros, desde Turquía, Italia o Irlanda hasta las Filipinas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Cuando la razón no encuentra eco

Se transmitirá en la plataforma a las 7:00 p.m. (hora Panamá). Foto: Netflix

TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidables

Convierta la comida en una obra de arte. Foto: Ilustrativa / Freepik

Consejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niños

Donde la 'competencia es de verdad'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".