node

Fallece el venezolano que mantenía una huelga de hambre en protesta contra el Gobierno

Estados Unidos - Publicado:
Franklin Brito, productor agrícola de 49 años de edad, que mantuvo sucesivas huelgas de hambre en protesta contra el Gobierno venezolano, falleció en la noche de este lunes, según medios de prensa locales que citan fuentes familiares.

El diario El Universal informó en su edición digital de que la esposa de Franklin Brito, Elena, declaró al rotativo que su marido murió alrededor de las 21.

00 hora local del lunes (01.

30 GMT del martes).

Señala el periódico que la esposa de Brito explicó que "los médicos le avisaron del deceso pero no le ofrecieron detalles sobre la muerte".

"Al parecer, al productor agropecuario le dio un infarto y aunque los galenos trataron de reanimarlo no tuvieron éxito", indica el diario.

Agrega que, desde el viernes 20 de agosto, el productor agropecuario "permanecía en una especie de coma inducido en la terapia intensiva del Hospital Militar" de Caracas.

Según el rotativo, una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científica, Penales y Criminalísticas (Cicpc) se encontraba en el lugar en la noche del lunes y se preveía el traslado del cuerpo el martes por la mañana.

Por su parte, el canal Globovisión publicó un comunicado de la familia en el que se señala que "tras una lucha de más de seis años, más de ocho huelgas de hambre, la mutilación de un dedo y haber sido víctima de una irregular privación de libertad, el cuerpo de Franklin Brito dejó hoy de realizar funciones vitales".

"Todo esto no significa, sin embargo, que Franklin Brito ha muerto.

Franklin vive en la lucha del pueblo venezolano por el derecho a la propiedad, el acceso a la justicia, por la vida en libertad y el respeto de los gobiernos a los derechos humanos, colectivos e individuales", subraya el comunicado.

Desde julio de 2009, Franklin Brito había realizado sucesivas huelgas de hambre para protestar por la presunta expropiación de sus tierras en el estado Bolívar, en el sureste de Venezuela.

El pasado mes de junio, Brito, en huelga de hambre y sed, comenzó a recibir tratamiento de hidratación por parte de médicos de la Cruz Roja Venezolana, informaron entonces medios locales.

El productor pesaba en aquel momento 43 kilos y los médicos de la Cruz Roja no pudieron suministrarle suero vía intravenosa debido a su extrema delgadez, dijo entonces su hija, Ángela Brito, de acuerdo a la información de la prensa.

Brito había iniciado una huelga de sed para exigir que se permitiera a la Cruz Roja Venezolana asistirlo, ya que no confiaba en los médicos del Hospital Militar, donde permanecía desde diciembre pasado en contra de su voluntad, según él mismo explicó.

Un tribunal de Caracas autorizó en junio a la Cruz Roja a asistir a Brito, horas después de que el vicepresidente venezolano, Elías Jaua, denunciara que se había "desatado una campaña, tanto nacional o internacional" sobre el caso del productor agropecuario y profesor de Biología.

Esa campaña, agregó Jaua, buscaría "desvirtuar la verdad", que es "inducir a la muerte" al huelguista "para presentarlo como un hecho de violación de los derechos humanos por parte del Estado venezolano", según destacó.

Jaua ofreció esas declaraciones tras reunirse con representantes en Venezuela de Naciones Unidas, de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a quienes alertó del supuesto "mal uso" que está haciendo la oposición al presidente Hugo Chávez del caso de Brito.

Brito cumplió su primera protesta el 10 de mayo de 2005, cuando, frente a reporteros a los que convocó en una plaza caraqueña, se cercenó un meñique y amenazó con cortarse un dedo cada semana en rechazo al "ensañamiento" gubernamental que denunció en su contra.

Esta protesta la hizo por el supuesto desconocimiento gubernamental de una propiedad rural de 299 hectáreas, lo que Jaua dijo que es falso y que más bien fue el Gobierno de Chávez el que le concedió las escrituras de propiedad en 1999.

Brito empezó su huelga de hambre a mediados del año pasado ante la oficina en Caracas de la OEA y suspendió el ayuno el 4 de diciembre, cuando se le notificó la anulación de la expropiación, tras lo cual fue trasladado al Hospital Militar.

El Instituto Nacional de Tierras (INTI) revocó entonces las cartas agrarias emitidas a favor de terceros, con presunta afectación de terrenos de Brito.

El agricultor puso tres condiciones para no retomar la huelga: "que emitan una copia certificada" de la anulación de la expropiación, "que inicien el proceso de indemnización y que desmientan las versiones aparecidas en la prensa" sobre supuestas deudas que mantendría con el INTI.

Al no plegarse las autoridades a sus demandas, Brito reinició intermitentemente su huelga de hambre.

Más Noticias

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Inadeh también tendrá su espacio en el edificio de la antigua Nunciatura

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad MOP cuenta con su guía de buenas prácticas ambientales

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Aldea global El papa Francisco adoptó dos árboles nativos en Chucantí, Darién, durante su papado

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Suscríbete a nuestra página en Facebook