node

Las leyes antisemitas de Nuremberg llegan a Washington con 63 años de retraso

REDACCIÓN - Publicado:
Las leyes antisemitas de Nuremberg, firmadas por Adolfo Hitler en 1935, se exponen desde hoy en Washington, donde han llegado con 63 años de retraso para contar dos historias: la del origen del Holocausto y la de cómo sus pruebas se convirtieron en 'souvenirs' para los soldados estadounidenses.

Desaparecidas durante más de medio siglo, las leyes se exhiben por primera vez y hasta el 18 de octubre en los Archivos Nacionales de Washington, donde fueron a parar en 1947 todos los documentos que sirvieron para precipitar la caída del régimen en los juicios de Nuremberg tras la Segunda Guerra Mundial.

El 15 de septiembre de 1935, el Parlamento del Tercer Reich aprobó tres leyes que supondrían el marco para las políticas antisemitas de la Alemania nazi, con la clasificación de los judíos como "sujetos del Estado" en lugar de ciudadanos y la prohibición de toda relación entre ellos y los alemanes.

Pero la acusación aliada en los juicios de Nuremberg (1945-46) sólo dispuso de fotocopias de esa prueba, la más determinante para demostrar los crímenes nazis, mientras los documentos originales permanecían olvidados en los sótanos de un museo en California.

Hasta allí llegaron de la mano del célebre general George S.

Patton, quien los obtuvo en mayo de 1945 de manos de un grupo de soldados estadounidenses, que los llevó consigo a visitar a su familia y decidió dejarlos en la puerta de enfrente: la Librería Huntington de San Marino.

"No los donó, simplemente los dejó allí sin ninguna instrucción específica", dijo a Efe el historiador de los Archivos Nacionales Greg Bradsher.

Cuando el general murió en un accidente de coche en diciembre de ese año, los archivos se quedaron en San Marino, "no olvidados del todo, pero sin la tutela de nadie".

La decisión de Patton, que desobedeció órdenes que exigían mantener en territorio alemán cualquier prueba relacionada con la persecución de los judíos, no se descubrió hasta 1999, cuando un artículo en el Washington Post reveló que las leyes habían estado ocultas durante años en el museo californiano.

El artículo no tardó en llegar a las manos de Michael Dannenberg, uno de los tres soldados que encontraron las leyes en el ocaso de la guerra, quien comprobó indignado que "el sinvergüenza de Patton" se había atribuido el hallazgo de las leyes, según explicó a Efe su hijo Richard.

"Patton contaba que había buscado los documentos incansablemente, con las armas en la mano.

Pero mi padre tenía fotografías para demostrar que eso no es lo que pasó", aseguró el hijo del soldado, fallecido este agosto.

Las leyes se trasladaron entonces al recién inaugurado centro cultural judío Skirball, en Los Ángeles (California), pero muchos historiadores y el propio Dannenberg se preguntaban porqué no podían albergarse en los Archivos Nacionales, junto a los millones de documentos del periodo de entreguerras en Alemania.

"Nos dimos cuenta de que si Patton no los hubiera llevado consigo a California, habrían sido una prueba en los juicios de Nuremberg, y habrían vuelto a los Archivos Nacionales como lo hicieron todos los documentos de ese proceso", indicó Bradsher.

Según el historiador, la historia de Patton es de lo más común; y cada año aparecen nuevos documentos entregados por las familias de los soldados, que "traían a casa 'souvenirs' de la guerra".

Las leyes de Nuremberg distinguían entre ciudadanos y no ciudadanos, pero no habían construido aún una definición de "judío" que permitiera aplicar las cláusulas que les impedían el matrimonio con alemanes o el trabajo de forma legal en el país.

"El proceso de definición fue muy complejo, y se vio interrumpido por los Juegos Olímpicos de 1936 y las ansias expansionistas de Hitler.

La transición de la exclusión social al exterminio no fue tan rápido como suele creerse", afirmó Bradsher.

Una vez cerrada la exposición, los Archivos Nacionales consideran prestar los documentos a otras instituciones académicas, pero es poco probable que crucen el Atlántico, ya que los Archivos de la Ciudad de Nuremberg mantienen que tienen un "segundo original" de las leyes.

Lucía Leal
Más Noticias

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Sociedad Tecnología en trámites de la Alcaldía de Panamá impulsa el desarrollo y la economía

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Deportes El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

Suscríbete a nuestra página en Facebook