Skip to main content
Trending
Trump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agostoDirectores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelgaAnabella Nahem agradece el apoyo tras amputaciónVotación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UEAprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu
Trending
Trump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agostoDirectores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelgaAnabella Nahem agradece el apoyo tras amputaciónVotación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UEAprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Soros se pronuncia a favor de la legalización de la marihuana en EE.UU.

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Soros se pronuncia a favor de la legalización de la marihuana en EE.UU.

Publicado 2010/10/26 10:03:00
  • Redacción
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El multimillonario inversor George Soros se mostró hoy a favor de la legalización de la marihuana en Estados Unidos, alegando además de argumentos tradicionales como mayores ingresos fiscales o lucha contra la corrupción, que su criminalización está enraízada en el racismo.

Las leyes estadounidenses contra la marihuana, señaló Soros hoy en un artículo de opinión publicado por The Wall Street Journal, hacen "más daño" que lo que aportan de bueno, ya que no han logrado prevenir que "sea la sustancia ilegal más consumida en Estados Unidos" y en otros países.

Agregó que en su cumplimiento, EE.UU. gasta "miles de millones de dólares de los contribuyentes cada año", y que su legalización y taxación "permitirían ahorrar miles de millones en costes de aplicación de la ley y encarcelamientos", además de reducir "los delitos, la violencia y la corrupción" asociada al narcotráfico.

En EE.UU., dijo Soros, las fuerzas de seguridad detienen cada año a unas 750.000 personas por tener pequeñas cantidades de esa droga, y que esos arrestos suponen el 40% de todos los relacionados con el narcotráfico.

El financiero estadounidense se refirió además a que las políticas para aplicar las leyes en contra de la marihuana dan lugar también a "desigualdades raciales" y, en ocasiones, a violaciones de las libertades civiles.

"Los afroamericanos no usan la marihuana más que otros estadounidenses, pero son detenidos tres, cinco o incluso diez veces más, según la ciudad, que los demás por su posesión", argumentó Soros, que agregó que para muchos jóvenes "verse atrapados por el sistema de justicia criminal es más dañino que la misma marihuana", ya que supone tener historial delictivo para toda su vida.

Soros manifestó que el origen de la prohibición, que en EE.UU. según los estados se produjo entre 1915 y 1933, "no se basó en la ciencia o en la salud pública, sino en los prejuicios y la discriminación en contra de los inmigrantes de México, que la fumaban".


Alegó igualmente que "los mayores beneficiarios" de la actual situación "son las organizaciones criminales de México y otros lugares que ganan miles de millones de dólares con ese comercio ilegal y que perderían rápidamente esa ventaja si la marihuana fuera considerada un producto legal".

Recordó que argumentos similares llevaron "a la Comisión Latinoamericana sobre la Democracia y las Drogas, integrada por los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso, de Brasil; César Gaviria, de Colombia y Ernesto Zedillo, de México, a incluir la despenalización de la marihuana entre sus recomendaciones de política antidrogas para las Américas".

Soros propuso, además, "invertir en una educación más efectiva" entre los jóvenes que "en detenciones y encarcelamientos inefectivos".

En las elecciones del próximo 2 de noviembre de EE.UU., California votará una iniciativa, la "Proposición 19", sobre la legalización de la marihuana, que según un sondeo del diario Los Angeles Times y la Universidad del Sur de California (USC), es rechazada por el 51% de los electores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


El multimillonario financiero dijo apoyar esa iniciativa y consideró que aunque "no resolverá todos los problemas relacionados con las drogas, sí sería un gran paso adelante y sus deficiencias podrían ser corregidas sobre la base de la experiencia", tal como ocurrió con la prohibición del alcohol en su día.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agosto

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Anabella Nahem. Foto: Instagram / @anabella_nahem

Anabella Nahem agradece el apoyo tras amputación

Votación se realizará este miércoles. Foto: Pexels

Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".