node

Soros se pronuncia a favor de la legalización de la marihuana en EE.UU.

Redacción - Publicado:
El multimillonario inversor George Soros se mostró hoy a favor de la legalización de la marihuana en Estados Unidos, alegando además de argumentos tradicionales como mayores ingresos fiscales o lucha contra la corrupción, que su criminalización está enraízada en el racismo.

Las leyes estadounidenses contra la marihuana, señaló Soros hoy en un artículo de opinión publicado por The Wall Street Journal, hacen "más daño" que lo que aportan de bueno, ya que no han logrado prevenir que "sea la sustancia ilegal más consumida en Estados Unidos" y en otros países.

Agregó que en su cumplimiento, EE.

UU.

gasta "miles de millones de dólares de los contribuyentes cada año", y que su legalización y taxación "permitirían ahorrar miles de millones en costes de aplicación de la ley y encarcelamientos", además de reducir "los delitos, la violencia y la corrupción" asociada al narcotráfico.

En EE.

UU.

, dijo Soros, las fuerzas de seguridad detienen cada año a unas 750.

000 personas por tener pequeñas cantidades de esa droga, y que esos arrestos suponen el 40% de todos los relacionados con el narcotráfico.

El financiero estadounidense se refirió además a que las políticas para aplicar las leyes en contra de la marihuana dan lugar también a "desigualdades raciales" y, en ocasiones, a violaciones de las libertades civiles.

"Los afroamericanos no usan la marihuana más que otros estadounidenses, pero son detenidos tres, cinco o incluso diez veces más, según la ciudad, que los demás por su posesión", argumentó Soros, que agregó que para muchos jóvenes "verse atrapados por el sistema de justicia criminal es más dañino que la misma marihuana", ya que supone tener historial delictivo para toda su vida.

Soros manifestó que el origen de la prohibición, que en EE.

UU.

según los estados se produjo entre 1915 y 1933, "no se basó en la ciencia o en la salud pública, sino en los prejuicios y la discriminación en contra de los inmigrantes de México, que la fumaban".

Alegó igualmente que "los mayores beneficiarios" de la actual situación "son las organizaciones criminales de México y otros lugares que ganan miles de millones de dólares con ese comercio ilegal y que perderían rápidamente esa ventaja si la marihuana fuera considerada un producto legal".

Recordó que argumentos similares llevaron "a la Comisión Latinoamericana sobre la Democracia y las Drogas, integrada por los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso, de Brasil; César Gaviria, de Colombia y Ernesto Zedillo, de México, a incluir la despenalización de la marihuana entre sus recomendaciones de política antidrogas para las Américas".

Soros propuso, además, "invertir en una educación más efectiva" entre los jóvenes que "en detenciones y encarcelamientos inefectivos".

En las elecciones del próximo 2 de noviembre de EE.

UU.

, California votará una iniciativa, la "Proposición 19", sobre la legalización de la marihuana, que según un sondeo del diario Los Angeles Times y la Universidad del Sur de California (USC), es rechazada por el 51% de los electores.

El multimillonario financiero dijo apoyar esa iniciativa y consideró que aunque "no resolverá todos los problemas relacionados con las drogas, sí sería un gran paso adelante y sus deficiencias podrían ser corregidas sobre la base de la experiencia", tal como ocurrió con la prohibición del alcohol en su día.

Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook